Ir al contenido principal

Sobre cómo me chuleó Vodafone...

Casualidades de la vida, justo el día que estaba preparando varios ejemplos sobre cómo la Red puede canalizar el disgusto de algunos usuarios contra las empresas, ya sea una operadora de telefonía, un centro comercial o una aerolínea, va mi operador (Vodafone) y me "chulea". O al menos así me sentí, que para el resultado es lo mismo.

A continuación reproduzco (resumido) el "diálogo" que tuve ayer con hasta tres empleados, el cuarto no llegó nunca a contactar conmigo a pesar de la promesa del anterior. Tal vez me cansé pronto, llámenme desesperao pero no estoy acostumbrado a que suene el teléfono hasta 28 minutos sin que nadie me atienda. El caso es que tengo una hipótesis, la comento justo después de resumir la charla:

1ª llamada al Servicio de Atención al Cliente (123):
-"Hola. Quería saber si actualmente hay alguna oferta para que los usuarios de contrato cambien de terminal".
- "Para eso debe llamar al Departamento Comercial, es el 607 100 198".
- "Ok, gracias".

2ª llamada al citado Departamento Comercial (607 100 198):
- "Hola. Quería saber si actualmente hay alguna oferta para que los usuarios de contrato cambien de terminal".
- "Disculpe pero este número es sólo para clientes preseleccionados por Vodafone. Debe llamar a Atención al Cliente".
- "Pero... "vengo" de allí. Me han mandado a este número justo al hacerles esta misma pregunta...".
- "Eso es Atención al Cliente, aquí es sólo para clientes preseleccionados".
- "Ok, gracias".

3ª llamada, a Atención al Cliente (123), otra vez:
- [Robot]: "Diga brevemente el motivo de su consulta".
- "PORTABILIDAD" [aquí aparece la palabra "mágica"].
- "Sí, dígame en qué puedo ayudarle".
- "Hola (tercera vez que hago la misma pregunta). Quería saber si hay actualmente alguna oferta para que los usuarios de contrato puedan cambiar de terminal".
- "Disculpe un momento señor, tengo una incidencia, le paso con un compañero...".
- "Ok, gracias."
... y aquí empezaron los 28 minutos de reloj que estuve viendo cómo sonaba el teléfono sin que nadie me atendiese al otro lado. Y lo peor es la sensación, casi certeza, de que hubiesen sido 30, 50 minutos o tres horas sonando si me hubiese decidido a dejar el móvil encendido.

No sé si desde esta empresa se da la consigna de "marear" un poco a los clientes que pregunten por portabilidad y esas cosas malas, pero a mí no me han mareado, al contrario, me han ayudado a tomar definitivamente una decisión. Y creo sinceramenre que si esa es la estrategia, consiguen el efecto contrario. Mi gasto mensual de móvil se va a otra compañía. Mi voto de confianza se marcha a otro operador, Vodafone ya ha agotado su cupo de tocarme las narices.

Lo malo es que todavía me queda, en cuanto solicite en una tienda la portabilidad, la típica llamada de "contraoferta" del viejo operador para que me quede. No sé, a lo mejor decido hablar con ellos 28 minutos para luego mandarles a tomar por saco...

Actualización: Me he decidido por el Sony Ericsson K610i, gratis en Orange con portabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.