Ir al contenido principal

Investigar en Internet

Este jueves y viernes tenemos en la Facultad dos días intensivos de seminarios científicos (charlas internas entre colegas, de formación y para mostrar a compañeros las líneas de investigación de cada uno, al estilo de los workshops). El invitado externo de mañana es José Luis Dader y el del viernes, Isabel de Salas. Por la tarde son las sesiones de los internos y la mía es mañana.

Dejo aquí la presentación de apoyo de mi charla, una introducción y propuesta metodológica para la Red:



Creo que tal vez no se entienda el sentido completo de algunas frases sin el contexto de los comentarios en vivo. Si es el caso, no te quedes con la duda y pregunta por aquí.

Comentarios

Pedro Luis ha dicho que…
Siento no haber podido estar presente en la sesión de la tarde y, aunque no suple la charla, siempre se agradece un buen slideshare.

Genial la comparación NYT vs. EArcos y las reticencias existentes a extrapolar la "dictadura de las audiencias" a los entornos digitales.

Un tipo interesantísimo este Dader. En su exhaustiva cartografía por la investigación sobre comunicación española ha mencionado un par de artículos sobre Periodismo Cívico que me he anotado para el marco teórico del TFC. También ha hablado de Periodismo Ciudadano y sobre si todos somos periodistas (se ha referido a este artículo de Maciá Barber como fundamental, yo no lo había leído). Sí, la mañana ha sido de lo más productiva.

De nuevo, gracias por la presentación. Espero poder asistir a más seminarios internos e ir poniéndole caras a los investigadores más recurrentes de nuestras bibliografías.
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
Sí, muy interesante y gracias por tomar nota por mí ;)

Ya te pediré los apuntes sobre la última parte de Dader, tuve que irme antes, justo cuando iba a hablar de las líneas de investigación que me (nos) interesan.

Nos vemos.

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.