Ir al contenido principal

Nuevo libro: Redes sociales para estudiantes de Comunicación



Ya está disponible el manual que hemos elaborado los profesores Mar Grandío, Josep Martínez y un servidor:

Redes sociales para estudiantes de Comunicación (Editorial UOC, 2011, 202 págs.). Es una selección de 50 ejemplos para esbozar las oportunidades profesionales y habilidades en el paisaje mediático planteado con las redes que todo estudiante de Comunicación debería conocer, ya sea su ámbito de interés el periodismo, la publicidad, la comunicación institucional o las industrias culturales audiovisuales.

En mi caso me he centrado en elaborar la parte de Redes Sociales y Periodismo, cuyo índice es el siguiente:

15. El marketing de Facebook necesita periodistas
16. Gestiona tu identidad digital: yo, mi, me, conmigo
17. De Wikipedia a Wikileaks: nuevos lugares periodísticos
18. Si tienes blog tienes una identidad (periodística)
19. La reputación del periodista en las redes es la del medio
20. Desarrolla tu marca personal como periodista
21. Tu futuro trabajo aún no se inventó
22. Busca noticias. Rastrea conversaciones
23. Facebook Connect@ con los medios
24. Cómo Twitter convierte medios en fuentes y qué significa
25. El debate estaba en Tuenti
26. #lanuevanoticia es una red social
27. Medios mejorados por su audiencia
28. Consumos fragmentados
29. Los nuevos medios: redes de periodistas
30. Recapitulación: más en red, más social, más periodismo

Si te gusta la Comunicación te mereces este libro, la #mujerdepalencia se lo merece.

Comentarios

Eduardo Collado ha dicho que…
Libro pedido, ahora a esperar los 4 días de entrega. Ya te contaré :)
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
genial, espero que te guste. Alguna parte hay de Twitter y Periodismo ;)
Aina M. Escalas ha dicho que…
Ahora tendré que decidirme por alguno de los dos... No nos pones las cosas fáciles. :)
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
Mi aportación en el anterior es un 10%, en éste un 35%. El primero es política desde todos los frentes, el segundo redes sociales desde todos los frentes.

Ya tienes más datos ;)

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.