Ir al contenido principal

Cronología abierta de la lucha contra las Fake News



Si tienen la sensación de que desde la victoria de Trump se habla mucho del fenómeno de las noticias falsas (Fake News) quédense tranquilos: no es una sensación. Es el issue por excelencia desde hace tiempo.

Me llama la atención la partida de ajedrez alrededor de las Fake News que están jugando todos los agentes del escenario de medios, todos quieren ocupar posiciones preferentes, especialmente aquellos que no son medios.

Dejo este post abierto para editar una cronología de los movimientos más significativos en esta partida contra las noticias falsas. La fecha es el enlace a la fuente. Si alguien sabe algún movimiento relevante que no esté en la lista puede avisarme en los comentarios del post:

Diciembre 2017. En España nace Maldita, "periodismo para que no te la cuelen".

Diciembre 2017. El Gobierno anuncia la creación de un centro contra la desinformación.

Noviembre 2017. Cospedal, ministra de Defensa, propone grupo de trabajo sobre la desinformación.

Noviembre 2017. La Unión Europea convoca la creación de un grupo de expertos sobre Fake News.

Noviembre 2017. Italia aprueba un plan educativo de Bachillerato contra Fake News.

Octubre 2017. CNN lanza una nueva campaña publicitaria con el lema "Facts First".

Agosto 2017. Mozilla crea la Mozilla Information Trust Initiative contra las noticias falsas.

Junio 2017. Twitter estudia modos para que los usuarios denuncien contenido falso.

Mayo 2017. Colombia, medios y periodistas lanzan campaña contra la desinformación.

Abril 2017. Facebook habilita en su feed de Noticias consejos para detectar noticias falsas.

Marzo 2017. ONU, OEA y OSCE lanzan declaración conjunta sobre noticias falsas.

Febrero 2017. Wikipedia elimina al Daily Mail de sus fuentes por considerarlo poco fiable.

Noviembre 2016. Google y Facebook anuncian su voluntad de luchar contra las Fake News.

.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.