Conocer mejor a las audiencias (I): Qué participación y qué periodismo



Inicio con este post una serie de publicaciones durante las próximas semanas para proponer líneas de investigación que ayuden a analizar mejor el papel de las audiencias en periodismo, particularmente, respecto a su relación con los contenidos. Bajo el escenario actual de consumo, esto significa entre otras cosas saber por qué ciertas informaciones se comparten con mucha más facilidad que otras, al margen de su valor periodístico objetivo.

Ya avisó The New York Times en 2014 de que la tradicional división en los periódicos entre profesionales del marketing y periodistas debía llegar a su fin. "Empaquetar, promocionar y compartir nuestro periodismo requiere una visión editorial", subrayó en su informe (págs. 23-25). Desde la propia industria, era una llamada de atención al periodista romántico, al que sólo escribe (o locuta, o habla en TV), cuenta la historia y entiende que todo lo que rodea a esa historia respecto a su promoción, monitoreo o interacción con los públicos ya no atañe a su trabajo. Ya nunca más será así. Hace tiempo que dejó de ser así.

Por otro lado, desde la academia, los últimos 25 años de investigación sobre audiencias periodísticas y tecnología han estado demasiado centrados en los mismos términos (participation, interactivity, citizen journalism...) que, además por su natural amplitud y ambigüedad, han ido perdiendo utilidad progresivamente, en la medida en que conceptos como participación seguían usándose para referirse al mismo tiempo "a todo y nada" (Carpentier, 2011).

Así, la investigación estándar que hemos tenido sobre periodismo casi siempre ha sido, como recuerdan en su trabajo Martínez-Nicolás, Saperas y Carrasco-Campos (2017), un trabajo sobre el discurso mediático de un tema concreto y un análisis de contenido cuantitativo.

Desgraciadamente, este tipo de investigaciones cuantitativas, aunque se realicen con el mayor rigor posible y gran excelencia, no son muy útiles para darnos información acerca de los usos, motivaciones y tendencias en el consumo online de noticias. Y aunque es cierto que el consumo de noticias se ha vuelto "incidental" (Boczkowski, Mitchelstein y Matassi, 2017), o precisamente por eso, necesitamos una investigación más cualitativa sobre las formas de interacción del público con los contenidos informativos.

En esa interacción es clave el acto de compartir contenidos, una parte inherente a las redes sociales donde se produce ese consumo incidental (casi accidental) de noticias. La investigación que tenemos hasta ahora apenas nos ha dado claves sobre los procesos, nos ha descrito muy bien algunos casos de estudio, pero no sabemos cuáles de los factores que convierten algo en viral pueden aplicarse a contenido periodístico y de qué manera. En la próxima entrada apuntaremos algunos de los pioneros en la investigación sobre sharing en periodismo.

Comentarios