Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009

Si preguntas no vuelves

La poca destreza del DirCom del ministro Corbacho está moviéndose rápidamente por la Red gracias al vídeo que emitió La2 Noticias el pasado martes: Estamos ya tan acostumbrados a ese periodismo sedante y vocero de las ruedas de prensa sin preguntas, que incluso no nos extraña que un DirCom pueda enfadarse tanto porque un periodista haga una pregunta (la rueda de prensa había finalizado, pero el periodista tenía nuevos datos). El equilibrio en el juego de intereses políticos-ciudadanía parece romperse, porque los ciudadanos cada vez nos enfadamos menos cuando los periodistas no hacen las preguntas que deben. Habrá que preguntar ahora, en la próxima rueda de prensa de Corbacho, si su Dircom ha sido tan mafioso diligente como para conseguir que ese periodista no vuelva más por su Ministerio, tal y como señala en el vídeo. Otro tema es la vertiginosa velocidad de los medios sociales de la Web, que en cuestión de horas han colocado el vídeo en los primeros puestos de Menéame , organizad...

The Wire, Bloggers & Periodismo

Tengo desde hace tiempo la asignatura pendiente de ver The Wire , de la que no hago más que escuchar buenas críticas. El domingo también venía un reportaje sobre la serie en El País Semanal, que también está online, "Periodistas, maleantes y Baltimore": El porqué es lo que convierte al periodismo en un juego de adultos, y la única manera de explicar el porqué es mediante periodistas absoluta y enteramente comprometidos con la cobertura de un asunto determinado o una institución. Y para tener ese tipo de periodistas en plantilla, los periódicos tienen que pagarles lo suficiente. Por eso no tengo absolutamente ninguna fe en eso que se llama periodismo ciudadano, o lo que hacen la mayoría de los bloggers. Lo que hacen ellos es comentar las noticias, y a veces lo hacen de manera original, tanto que a veces lo que escriben puede ser interesante. Pero eso es comentar, y comentar no es hacer periodismo. El periodismo no es un hobby, es una profesión [ + ] David Simon , guionista de ...

4 años de cóctel

En La Coctelera han tenido la feliz idea de celebrar su cuarto aniversario con un libro (que he recibido esta mañana) que recoge 100 posts aleatorios, pero que resumen lo publicado en esta comunidad, para muchos, su primer acercamiento a los blogs. En mi caso La Coctelera surgió cuando ya llevaba un año instalado en La Azotea y claro, me quedé (por las vistas sobre todo), aunque siempre mirando de reojo cómo les iba a otros desde allí. Y los comentarios casi siempre eran positivos. A finales del año pasado, con motivo del III UCAM Medialab , tuve la suerte de conocer a su fundador, Álvaro Ortiz , que me pareció uno de los personajes imprescindibles para entender la Internet española, aunque no haga tanto ruido y sea tan mediático como otros. Ahora además tengo la satisfacción de que alguno de nuestros alumnos ya está aprendiendo junto a él. He seleccionado un par de fragmentos del libro relacionados con el periodismo y la comunicación: "Gracias Kapucinsky" (enero 2007): ...

Cibermedios en Facebook

Post abierto para ir recopilando materiales sobre los usos y tendencias de los cibermedios españoles en la red Facebook. Lecturas iniciales: - El especial de TELOS sobre Redes Sociales . - De Rory O´Connor, en Huffington "Facebook Journalism" y "Facebook and Twitter Are Reshaping Journalism As We Know It..." . - KCNN: "Citizen Journalism: Facebook and the Journalist" - En la UW: "UW class launches news app on Facebook" . - Journalism.co.uk: "News apps on Facebook" . Cibermedios españoles en Facebook: - Diario Crítico - Diario de Alcalá - Diario Vasco - Elche Digital - El País - El Periódico de Catalunya - El Periódico de Extremadura - La Información - Soitu Aplicaciones de interés para medios: - Facebook Connect Coberturas concretas: - VayaTele: TVE en el Tour de Francia .

¿Estamos matando la creatividad?

El habitual y oficioso vídeo de motivación que desde Decanato nos suelen enviar en julio, como siempre, es imprescindible. Del 1´al 20´, "¿Matan las escuelas la creatividad?" , de Sir Ken Robinson ( @SirKenRobinson ), es obligado para profesores y padres, y vital para el resto: