Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Censura

¿Las etiquetas dibujan territorios? #sensesenyal

Este mes estoy viendo con los alumnos del Máster DirCom la importancia del etiquetado de contenidos para localizar y rastrear conversaciones en los medios sociales, y las herramientas que podemos usar para ello. Y leyendo el artículo de Vicent Partal (fundador del cibermedio Vilaweb ) sobre el polémico corte de la señal de TV3 en la Comunidad Valenciana , veo un tema interesante: los hashtags obviamente esbozan conversaciones, ¿y también territorios? Con Trendsmap , una de las herramientas que estamos valorando, la etiqueta #sensesenyal ("sin señal" en castellano) dibuja el siguiente contorno a estas horas: Sin entrar demasiado en el debate político de qué territorio dibuja la etiqueta (sí identifico una zona de cultura propia, aunque personalmente no la llamaría Països Catalans), es evidente que aquí la geolocalización de los datos nos ofrece evidencias claras de los lugares donde, guste o no a algunos políticos, se está conversando sobre lo mismo.

El discurso de Gervasio Sánchez

Llego con meses de retraso, pero hasta hoy no había visto un powerpoint con el discurso del fotógrafo de prensa Gervasio Sánchez , premiado con el Ortega y Gasset 2008 por el compromiso y la denuncia de sus trabajos. Discurso Gervasio SáNchez.Ppt View more presentations from lotusacme . La noticia no era el premio, sino su polémico discurso de agradecimiento, que aprovechó para denunciar cómo países como el nuestro fabrican y venden armas que destrozan la vida de millones de personas. Sé que es polémico porque me acaba de llegar en un email y lo veo en plataformas sociales como Slideshare o Youtube, porque si hubiese tenido que enterarme por los medios de este país tendría que esperar sentado (sólo lo he visto en Soitu ): Medios que pierden el culo ante trascendentales temas como el IVA de las chuches , el precio de un café, el atuendo de una ministra de Defensa o si las hijas adolescentes del Presidente son más o menos góticas, pero que ignoran otros temas como éste. Eso sí, tóca...

Premio equivocado

En la línea de otras impresiones críticas sobre el premio Príncipe de Asturias a Google , la opinión que más comparto es la de Patricia Fernández de Lis : "Un premio equivocado para una gran tecnología" : Google se merece infinidad de premios. Pero éste no es uno de ellos. Sergey Brin y Larry Page han creado el mejor buscador de Internet del mundo, propiciando “el acceso generalizado al conocimiento”, como bien dice el jurado. También gestiona herramientas poderosísimas (...) Por todo ello, Page y Brin podrían merecer el Príncipe de Asturias de Investigación y hasta un premio Nobel. Pero Google no contribuye “al progreso de los pueblos”, como pomposamente asegura el acta del jurado. Al menos, no al del pueblo chino, donde se encuentra el mayor número de internautas del mundo. (...) Los ciudadanos chinos que utilicen la página de Google para buscar información sobre Tíbet, Tiananmen o Falun Gong no la encontrarán. El buscador está censurado

Blogs educativos, análisis periodístico y deontologías

Lo que se puede lograr con un profesor que tiene las cosas claras, alumnos con ganas y visitantes eventuales a un blog educativo que sale del aula para conectarse con estudiantes de Periodismo de otras universidades: "Noticias gruesas" en el blog Escrita . Y en la misma bitácora, ante las acusaciones de censura de un alumno tras la supresión de un comentario, la respuesta del profesor (en un tiempo donde los códigos deontológicos en la Red están de moda ).

Qué saben los que saben lo que buscamos

Saber lo que Google sabe acerca de cada uno de nosotros y desarrollar la capacidad de controlar lo que puede y lo que no debería poder hacer con esa información es posiblemente uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Red para seguir siendo un espacio de libertad. José Luis Orihuela , en "Google: la metamorfosis de un buscador en un metamedio" . Y más sobre el poder (y peligro) de los que tienen nuestros datos: "Yahoo traicionó a mi marido (encarcelado por disidente en China)" .