Ir al contenido principal
LEYES DE LA INFORMACIÓN

En Infonomía han propuesto, de la mano de Alfons Cornellá, un libro colectivo sobre leyes de la información basadas en la experiencia de cada uno. Hay cosas como estas:

Ley de Van Herpen: La solucción de un problema consiste en hallar a quienes lo solucionen. (Ramón Bori)

Ley de la generalización del homo digitalis: Todos aquellos que estamos metidos en la sociedad de la información pensamos que el mundo entero no podría sostenerse sin la informática. Pero en realidad, hay un 80% de mundo para el que la informática no es crítica. Tendemos a generalizar porque nos es más fácil la simplificación. Después, nos vamos de vacaciones, y nos damos cuenta de todo ese mundo infovírgen existente. (Juanfran)

Ley del tiempo dedicado a encontrar informacion: Nunca se encuentra definitivamente lo que se esta buscando. Y aun cuando lo encuentre, lo seguira buscando. El poder de atraccion de la web es así... Corolario: decida previamente cuando parará de buscar algo. La web no lo hara por usted. (Jorge J. Fdez)

Paradoja del "trabaja sin horarios": Trata del hecho de que a través de las herramientas y tecnologías de la Sociedad de la Información, se puede llegar a ofrecer y afirmar que alguien pueda trabajar sin horarios y desde cualquier sitio, a través de móviles y portátiles, por ejemplo. Entonces uno cree que podrá liberarse del trabajo más que si tuviese horario fijo, pero finalmente resulta que se acaba trabajando bastante más, llegando a cumplir un horario más abierto y amplio que el que tendría con horario fijo. (Juan Fco. Martínez)

Ley de Hofstadter: Cualquier proyecto siempre dura más de lo previsto, incluso cuando se tiene en cuenta la ley de Hofstadter. (Ramón Bori)

Ley del attachment huérfano: Al menos 1 de cada 4 emails que se inician por “Te adjunto el fichero / documento / archivo...” no contiene ningún archivo adjunto. (Jorge J. Fdez)

Ley del número de diapositivas en una presentación: Para una presentación de 30 minutos, un aprendiz construye 45 diapositivas; alguien experimentado, 30; un crack, 10; un gurú, puede llegar a arreglárselas con 1. Corolario: un buen indicador para posicionar a un oyente es el ratio (número de diapositivas que presenta) / (número de minutos de los que dispone). Si el ratio es superior o igual a 1, no se ha enterado de la Ley del Aburrimiento en las Presentaciones. Si el ratio es inferior a 1, sabe de lo que se hace. Cuanto más se acerque a 0, puede que se encuentre usted en presencia de un gurú. (Jorge J. Fdez)

Ley del aburrimiento en las presentaciones: El secreto de aburrir está en contarlo todo. (Jorge J. Fdez)

Ley de la información importante: Si todo es importante, nada es importante. (Jorge J. Fdez)

Ley de la Gravedad: El que sabe, atrae. (Juanfran)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .