Ir al contenido principal
PERIODISMO DIGITAL EN SICARM 2004

Como ya anunciamos el lunes, ayer comenzaron en Murcia las jornadas de SICARM con, entre otros temas, varias mesas redondas y conferencias sobre periodismo digital. Sobre todo estuve en las de la mañana, que dejaron varias reflexiones inquietantes sobre el perfil del periodista digital, su situación laboral y su formación universitaria.

Antes de dejar unas notas sobre las charlas, destaco que el encuentro ha servido para la presentación oficial del libro El comunicador digital, editado por la UCAM (con web renovada) y que es fruto de un extenso trabajo de esta universidad sobre los perfiles del periodista digital. Recomendable.

Y para predicar con el ejemplo, durante la sesión Próspero Morán utilizó su ordenador y su móvil con cámara de fotos para informar de la jornada en Asturnews.

Por cierto, una auténtica lástima (por no decir otra cosa) el que la organización haya "concedido" 12 minutos de reloj a cada ponente para exponer sus temas. Pero bueno, si el objetivo era dejar a los asistentes con ganas de más, se ha conseguido de sobra (aunque lo único que de verdad han conseguido ha sido el efecto "los hemos tenido aquí, no les ha dado tiempo de decir casi nada, pero los hemos tenido...").

Algunos de los apuntes que tomé son estos (los suelto como no debería, "a pelo" y fuera de contexto, pero creo que conservo el sentido de los autores):

MARÍA JOSÉ CANTALAPIEDRA -UPV- (sobre la situación laboral):
"A los empresarios que vienen a la Facultad preguntando por titulados preparados, con estudios de postgrado, que sepan idiomas, manejen las nuevas tecnologías y si puede ser, con buena presencia, para ofrecerles la "oportunidad" de aprender en su empresa a cambio de nada (sin cotizar, sin contrato...), habría que... pegarles directamente".
Sobre el perfil: "Las nuevas tecnologías no deshumanizan, las condiciones laborales sí".
"Muchas veces detrás de las peticiones de no tecnificar esta profesión existe el deseo de no hablar de algo que no se domina".

PEDRO GARCÍA ALONSO -UCM- (sobre la enseñanza -EN BROMA-):
"Si al acabar la carrera no sabes qué hacer, hazte periodista. Si ves que no sirves entonces dedícate a ser profesor. Y si te das cuentas de que tampoco es lo tuyo, hazte profesor de Periodismo, que es lo que soy yo".
Y EN SERIO: "El contenido está en los libros. Educar es otra cosa".

PEDRO ANTONIO ROJO -UMU- (sobre la formación):
"En los perfiles periodísticos multimedia hay más profesionales relacionados con Telecomunicaciones que con Periodismo".
Sobre la situación laboral: "No podemos formar a excelentes titulados si luego tropiezan con una realidad laboral donde triunfa la figura del cínico en lugar de la del auténtico profesional" (Esto lógicamente no guarda relación con la anterior frase).

LEO GARCÍA -UCAM- (sobre el perfil):
"No hay que deshumanizar la enseñanza del periodista digital porque ante todo sigue siendo un periodista".

PEDRO MANUEL MORENO -UNESCO- (sobre el medio):
"Hay que tener en cuenta la diferencia entre 'navegar' y 'flotar'. Lo primero implica un rumbo. Lo segundo, simplemente estar ahí".

PRÓSPERO MORÁN -UC3M- (sobre la enseñanza):
"¿Cómo podemos formar periodistas digitales si no les demostramos que sabemos de lo que estamos hablando?".

JAIME ESTÉVEZ -Europapress.net- (sobre la prensa digital):
"El modelo de la prensa de pago es sólo una moda. Tendremos información gratuita en Internet para rato".

SILVIA LLOMBART -LaMalla- (sobre el perfil):
"Ha costado mucho que se nos reconozca como un medio de comunicación".
"Cuando los empresarios hablan de convergencia lo que quieren es que el mismo periodista les haga la pieza para radio, televisión e Internet, y eso no puede ser porque son lenguajes diferentes".

Son sólo algunas muestras de lo que dio de sí la jornada matinal, que podía haber dado mucho más con unos pequeños cambios y que, de cualquier modo, planteó cuestiones que deberían tomarse muy en serio por el bien de la profesión. Es decir, de todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

Por (aclarar) la muerte de Elisa Loyo

Elisa Loyo era chef en un hotel de Filipinas, el Fontana Leisure Park and Casino, tenía doble nacionalidad mexicana y canadiense. Aunque su muerte el pasado día 25 se presentó de inicio como un suicidio, su hermana Sofía (amiga de Rosa , por la que me entero del caso), cree que hay más que indicios (como moratones o cortes en el estómago de Elisa, así como versiones contradictorias de los responsables del hotel) para que sea un asesinato. Sin embargo es muy probable que las autoridades filipinas -uno de los países más corruptos del mundo - no muevan un dedo si las embajadas mexicana y canadiense no presionan. Parece que la primera ya ha reaccionado un poco para ayudar a las hermanas de Elisa a su llegada a Manila . y en las últimas horas, para practicarle una autopsia . Si quieres conocer más sobre el caso (Elisa Loyo había comentado en varias ocasiones la explotación de algunas personas en el restaurante y otras irregularidades) el post de Rosa es el más claro, y posiblemente quien ...

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .