Ir al contenido principal
MAQUILAS

El suplemento dominical Magazine publica hoy un reportaje sobre las maquilas, empresas latinoamericanas donde miles de personas cosen prendas de marcas extranjeras, la mayoria de las veces por el salario minimo interprofesional.

Las condiciones laborales a veces no existen: jornadas de hasta 15 horas, seis dias semanales y graves deficiencias sanitarias y de seguridad. Despues estan las diferencias de salario (acordado por sus gobiernos para promover la llegada de empresas extranjeras) respecto al mismo trabajo en Europa o EEUU, lo que condena a que varias empresas sigan optando por abaratar costes instalandose en su pais.

La firma Levi´s ha anunciado que cerrara sus fabricas de Girona y Soria en septiembre. Sus empleados tienen una nomina de unos 1.000 euros netos al mes. El mismo empleo en las maquilas de Honduras, y bajo las condiciones descritas, equivaldria a unos 133 euros.

Existe una plataforma para luchar contra los abusos de las maquilas, afincada en Canada y llamada Red de Solidaridad de la Maquila. En España podemos citar la Campaña Ropa Limpia, donde se trabaja para que algunas empresas no cierren los ojos ante las condiciones en las que se elaboran sus productos en otros paises. Algunas de las empresas a las que esta ONG les ha dado un aviso son:
 
Adidas
Adolfo Dominguez
Baden
Benetton
Calvin Klein
Disney
H&M
Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti y Oysho)
Levi´s
Mango
Mayoral
Nike
Triumph

Join this post in English (by Google)


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola! Primera vez aqui. Es interesante el punto que tocas: en mi pueblo (centro de MEX)tenemos una empresa maquiladora (cuya ropa exportamos a EUA, nos la etiquetan allá y termina vendiendose en grandes almacenes mexicanos luego de triplicar su precio). Debido a las cada vez más peligroso cruce ilegal de la frontera, ha orillado a muchos de mis conocidos a trabajar en esta maquila, en donde las condiciones laborales son muy malas: duras jornadas, cero vacaciones o prestaciones, mucho menos pago de horas extra. Pero si es la única fuente de empleo, que otra queda? O te humillas o te arriesgas a perder la vida en el desierto. Quizá algún dia lleguen hasta acá la conciencia empresarial de la que hablas... Un saludo!
MarthaX de http://nolimit-studio.com/lafamosax
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
Hola, ¡bienvenida! Gracias por la información de primera mano, siempre es mejor que cualquier otra. Tienes razón, está claro que la gente necesita vivir, y si el salario es 1, siempre será mejor que 0. Y eso los empresarios, desgraciadamente, lo saben.

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.