Ir al contenido principal
TELEBASURA

Está de moda la palabreja. Todavía no existe un acuerdo sobre qué significa en realidad pero la noticia de que el Gobierno y las televisiones tendrán para Navidad un código que la regule y que básicamente, lo que hará será prohibirla durante casi todo el día, ya pone nervioso a más de uno.

Al margen de que me parezca una discriminación que se preocupen por la integridad moral de los niños y se despreocupen de la de los mayores, ¿qué es "telebasura"? Cuando surge este debate las miradas siempre se centran en dos tipos de contenidos: Sociedad y Sucesos. Obviaremos por tanto que ciertos programas informativos también pueden ser telebasura.

Y aquí empieza la trampa, porque si la cuestión se focaliza en telebasura SI o telebasura NO, no hay solución. Si acordamos lo primero nos quedaremos como estamos (o sea, no muy bien) y si es lo segundo es un absurdo, porque la crónica rosa y la de sucesos son dos contenidos informativos tan lícitos como cualquier otro. Lo que pasa es que hay formas y FORMAS de elaborar esos contenidos, y criterios y CRITERIOS para decidir quiénes serán los protagonistas de los espacios.

Por ejemplo, desde hace unos años se puso de moda en la crónica de sucesos ofrecer imágenes de los familiares de las víctimas durante el entierro, en pleno cementerio. He visto como espectador muchas veces esas imágenes, como periodista he tenido que elaborarlas unas cuantas, y sigo esperando que alguien me explique cuál es el interés informativo de un entierro. Entiendo que un plano general sirva como visión del respaldo popular de un pueblo entero hacia una familia, pero no sé la aportación del primer plano sobre la cara de la madre, llorando junto al ataúd de su hijo. Lo dicho, cuestión de matices, de formas.

Luego está el eterno recurso de quienes quieren que todo siga igual (porque a ellos les va bien, claro): "Es que es lo que la gente pide". Pues no sé... he visto a la gente manifestarse por una guerra, por atentados e incluso para que sus equipos de fútbol no bajaran a 2ªB por impago, pero nunca he visto una manifestación a favor o en contra de un programa de TV. Se lo escuché una vez a Andreu Buenafuente: eso de que se ofrece lo que pide la audiencia es la gran mentira de la televisión. La gente no pide nada, llega a su casa cansada de trabajar y enciende la tele para ver qué hay.

También habla del tema:

Sonia Blanco: "Telebasura: tal vez hayamos iniciado el buen camino (Act. 1)".


Join this post in English (by Google)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .