Ir al contenido principal
PREDICANDO CON EL EJEMPLO

"Los suicidios deberán publicarse solamente cuando se trate de personas de relevancia o supongan un hecho social de interés general." (Libro de estilo de El País, décima edición, pág. 16)

Y nos encontramos esto el miércoles 17 en El País (de pago), en las páginas de la edición para la Comunidad Valenciana:

"El atracador que se encerró 12 horas en un banco de Alicante con ocho rehenes se quita la vida en la cárcel"

Como muchos recordarán, se trata de aquel hombre que protagonizó un espectacular intento de fuga al salir del banco, no porque llegara muy lejos, sino porque al intentar huir en la moto que había pedido, un coche de la policía se cruzó en su camino y el atracador salió volando por los aires. Una espectacular escena que para fortuna de los televidentes muchas cámaras de televisión captaron y que se paseó por todos los programas informativos.

La norma tácita de no informar sobre suicidios no es un capricho, lo que se pretende evitar es que la información actúe como estímulo para aquellos que ponen en duda el sentido de sus vidas y ven en la repercusión mediática un final digno. Y por eso se ponen ciertos límites, como los que señala el libro de estilo citado. Este efecto mimético también es conocido como el "efecto Werther", en alusión al incremento de suicidios que hubo en el siglo XVIII después de que el protagonista de una novela de Goethe se disparase por un desamor. Al poco tiempo muchos hombres jóvenes copiaron su método de suicidio.

Y si estamos de acuerdo en que este atracador no era un personaje de relevancia social, ¿dónde está el interés general de este suicidio? ¿En que las espectaculares imágenes del atraco fueron emitidas por televisión? ¿Estamos confundiendo el interés general con el espectáculo?

P.D.: Mal asunto hablar de interés general en la semana del Barça-Madrid.

Join this post in English (by Google)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .