Ir al contenido principal

Los análisis del día después

Algunos comentarios sobre la actuación de los medios en el atentado de ayer:

En Periodistas21: Periodismo ciudadano en el 7J.

"El gobierno británico no cayó en el desastre informativo del 11M. Desde el principio la información ha estado controlada con tres objetivos principales: evitar el pánico, atajar los rumores y la desinformación y reducir en lo posible el dolor de las víctimas. En Londres no ha surgido el debate sobre el retrato en imágenes de la tragedia porque desde el principio se ha evitado lo más escabroso. Tanto que hasta la matanza se ha desvanecido en algunos momentos. La flema británica ha imperado."

En Arcadi Espada (8 de julio):

"Vuelan trenes, autobuses, médula de chicas, y el periodista llega a la radio, al periódico, a la televisión y empieza a buscar en su dial: G7, CIO, siglas, siglos. Propongo, por hoy, un minuto de compasión. Es su forma de duelo. Es su pésame. Es, también, su patética aspiración al orden. “Ah, bien, hoy se reunía el G8”, y suspira casi aliviado. Imaginad, por un momento, que tuviera que hablar ante la cámara con los ojos vacíos. O escribir algo de esto que comenzara: “Una chica, Maggie Jackson, entró a las doce en el autobús, después de haber descartado la posibilidad de pasar el día en el Victorian Albert, que le ofrecía una amiga española...” Imposible. Lo suyo es el razonamiento. Un arriesgado cuerpo de héroes tratando de rescatar el sentido. Humm... La nominación olímpica, no. ¿Cómo lo sabían? No. Imposible. Aunque quizá... Tal vez tenían bombas listas para estallar en todas las capitales. ¿Qué dice París? ¿Qué dice Madrid? Teléfonos. No hay bombas. Puede que haya células durmientes. Pero no hay bombas. El G8. El G8. Cree que su plegaria es un razonamiento. “La misma mañana en que se reunían los grandes de este mundo....” Así van a comenzar todos. Los más audaces acabarán diciendo que el G8 destrozó a la chica."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.