Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2005

EPIC 2015

Cuado todavía estábamos disfrutando la visión futurista de EPIC 2014 aparece EPIC 2015 . ¿Algún alma caritativa que se ofrezca para traducirlo al castellano? La traducción del primero en español ya la tenemos. [Vía Diario de un Jabalí ]

Autoempleo para periodistas

La Fundación COSO organiza el 8º curso de Autoempleo para Periodistas durante los días 4 y 5 de noviembre. Una buena oportunidad para insuflarse dosis de optimismo y ver que el panorama laboral del periodismo no es tan oscuro como lo pintan. ¿Ninguna agencia de comunicación te necesita? Pues monta la tuya propia.

Especulación urbanística

Por fin podré vivir de alquiler: " La ley del suelo que ultima Trujillo permite expropiar pisos vacíos " Aunque pensándolo bien, tal vez me hipoteque para pagar cómodamente mi piso en 30 años, total, soy joven y tener una vivienda propia no tiene precio. Y si no que se lo digan a los promotores.

Un "slow post"

Leyendo Slow book, slow blog me he puesto a pensar en cuál sería el último slow post que he leído (es decir, artículos de los que dejan huella, que cambian tu forma de pensar sobre algún tema considerablemente y que deben degustarse poco a poco). Lo he tenido fácil, sobre todo porque últimamente no tengo demasiado tiempo para ejercer como bloguero oficial y además el artículo me impactó: Por favor, ¡pirateen mis canciones! es un texto de Ignacio Escolar con más de tres años de antigüedad pero con un tema muy vigente. ¿Cuánto se lleva una discográfica por cada disco vendido? ¿Y su autor? ¿ Qué le conviene más a un artista, 1.000 discos vendidos o 10.000 copias ilegales difundidas por Internet o en el "top manta"? Todo esto y más en el artículo de Escolar .

Kitty Blog

Cuando explotó el fenómeno de las bitácoras, hace tres o cuatro años, muchas fueron denominadas de forma despectiva como Kitty Blogs en alusión a los temas intrascendentes de los que se hablaba en ellas (Kitty es un nombre típico para los gatos en Estados Unidos y muchos hablaban de lo que hacía su mascota en los blogs). Ahora la cosa ha cambiado y podemos ver temas mucho más interesantes en la Blogosfera. Se llama Luna, es el nuevo miembro de la familia y para mí desgracia, le encantan los cables de la torre del ordenador.

Cuando los medios hablan de los blogs

No había leído el artículo que publicó El País sobre la Blogosfera, Mi diario en la Red , pero lo he hecho después de las controvertidas reacciones que he visto en eCuaderno y Minid , por ejemplo. No quiero justificar un artículo que, como comenta Catuxa Seoane : ...remarca una visión muy sesgada del mundo del blog y apenas señala sus posibilidades, centrándose en esencia en las bitácoras personales y de ficción Comparto totalmente la opinión de Seoane, pero un artículo que empieza así: Cada noche, Maribel López pone en orden los detalles de lo que ella llama su “lucha hacia la maternidad”. Se sienta ante el ordenador de su casa y escribe un nuevo capítulo en la historia de su séptimo tratamiento de fecundación in vitro en catorce años de matrimonio. Al terminar, pulsa enter en el teclado y, entonces, sus dolores de menstruación, sus pruebas de embarazo, sus esperanzas y decepciones quedan a la vista de millones de internautas del mundo entero. ...ya sabemos qué visión de los blogs v...

Que hablen de ti, aunque sea mal

No sé si Pasiones romanas , la obra ganadora del Premio Planeta no es la mejor que se presentó a concurso sino, como dice Juan Marsé, la menos mala, pero lo que tengo muy claro es que hoy, el libro lo conoce mucha más gente que si no se hubiera armado este follón sobre la calidad literaria de los premios que reparte Lara (por cierto, acaban de descubrir la pólvora). Ya de por sí el Premio Planeta es tan suculento económicamente (más de 600.000 euros para el ganador, no sé cuánto se lleva Hacienda pero da igual, es mucho) que siempre ocupa un espacio en los informativos. Y esta vez ese tiempo ha ganado en muchos minutos, incluso con entrevistas en directo a la autora. Seguro que la ganadora, Mari Pau Janer , sabe que las palabras de Marsé pueden haberle venido muy bien a su libro. Aunque no tanto como el dinero del premio, claro.

8 fórmulas + 1

" Zapatero anuncia que tiene ocho fórmulas para definir a Cataluña " Vale, pues yo añado la mía: Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. * * Es una de las definiciones que recoge la RAE para el término "nación".

Perlas mediáticas

El fiscal pide cuatro años de cárcel para una lesbiana acusada de dar "tortazos y bocados" a su ex pareja Le copio el titular a Sonia Blanco pero no la explicación , que bastante bien describe ella dónde radica la insensatez de este titular... Va en la línea de lo que comenté aquí .

Weblogs SL sigue creciendo

Los nanomedios de Weblogs SL siguen aumentando. Estaban tardando los chicos de Julio Alonso en sacar el blog sobre crítica televisiva pero ya lo han hecho: ¡Vaya tele! Se suma a otros rincones blogueros con el mismo tema pero desde diferentes casos, desde la tribuna de un medio de comunicación ( El Descodificador ), la participación libre ciudadana ( Visto en TV ) o las opiniones de una docente universitaria experta en Comunicación Audiovisual ( Sonia Blanco ). Suerte.

Estadísticas y prostitutas (o putas estadísticas)

"Uno de cada cuatro españoles ha hecho uso de la prostitución" Me gustaría saber cómo realiza el INE el trabajo de campo en algunas investigaciones para asegurar la fiabilidad y representatividad de éstas: (Ring, ring, ring...) - ¿Sí? - Hola buenos días, le llamo del Instituto Nacional de Estadística. - Sí, dígame. - Sólo quería saber si se ha ido de putas. - ¿Este mes? - No, no, en general, si alguna vez ha ido. - Ah, pues sí, aunque ya hace tiempo que no, el dinero, ya sabe. - Claro, pues nada, sólo era eso. Muchas gracias. - No hay de qué.

Corresponsales de guerra

Adelanto algunos fragmentos de la entrevista a Ramón Lobo ( El País ) y Bru Rovira ( La Vanguardia ) que publicaré en la revista de la Asociación de la Prensa de Alicante. Lobo y Rovira, en Alicante Sobre África, (RL) Algunos productos son mucho más baratos si hay conflictos en sus países de origen. El coltan, un mineral que se saca en el Congo y utilizado en los teléfonos móviles y la playstation, en tiempo de guerra allí se paga a 1 dólar el kilo y en el mercado de Londres, a 400 dólares . (BR) Los países ricos son los que están en conflicto. Es más rentable explotar la riqueza de países africanos con estructuras políticas corruptas . Es más barato pagarle dinero sucio en comisiones al gobierno de Angola para sacar el petróleo, que convertirlo en un bien del país. Sobre los incidentes en Melilla , (BR) La pregunta es ¿cómo es que un tio se juega la vida para saltar una valla? Nadie se pregunta esto y es evidente. (RL) Tenemos la obscenidad de mostrar en TV y prensa una ficción qu...