Ir al contenido principal

La supervivencia del periodista digital

En la lista de correo del GPD se está generando un debate interesante acerca de los periodistas digitales y su relación con los medios tradicionales, que parecen querer abanderar un movimiento del que apenas se están enterando. Me quedo con las reflexiones de Quim Gil:
Hace ya unos cuantos años que algunos llegamos a la conclusión de que el periodismo en red depende de las redes. Sociales. Si la sociedad está desenredada y sus individuos están divididos y enganchados a medios de masas unidireccionales de nueva generación (ej. el 90% de lo que se vende y venderá bajo "contenidos en banda ancha") el periodismo en red seguirá relegado a las catacumbas, o el autoengaño.

En cambio, allí donde haya mil (por decir algo) ciudadanos en red habrá lugar para un periodista en red profesional. En nuestro pueblo, en la Internet temática o en la cordillera Andina. Y ese periodista profesional no saldrá (necesariamente) de la profesión del periodismo, sino de la red que llegará a la conclusión de que la profesionalización de uno de los suyos es útil y necesaria. Quizá por este motivo las redes están generando experimentos más interesantes de periodismo que los propios periodistas, incluyendo aquí a un buen porcentaje de los denominados digitales.

Tal vez el gran medio unidireccional, en Internet o no, tiene miedo a la diversificación de los modelos de negocio y a que éstos se le escapen. Y el periodista pre-Internet, a que su privilegiado papel de "gatekeeper" disminuya, pero no es tanto que disminuya, sino que a partir de ahora, se comparte. Con todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.