Ir al contenido principal

VII Congreso de Periodismo Digital

Entre hoy y mañana se celebra el VII Congreso de Periodismo Digital en Huesca. No he podido acudir pero afortunadamente el libro de comunicaciones (ISBN: 84-87175-26-0) ya está disponible. Las comunicaciones de congresos pueden servir de pulsómetro de las tendencias actuales y futuras. Como se puede observar en un ligero repaso a los títulos de los trabajos (28 en total), una parte importante se inclina por tratar el periodismo ciudadano:

- Un lugar para el periodismo ciudadano en los cibermedios vascos: el caso de Uztarria.com (Ainara Larrondo).

- Voces transversales entre democracia participativa y periodismo participativo (Andrea de Freitas).

- Periodistas 3.0: De plumillas a activos ciudadanos digitales (Bella Palomo).

- Internet, periodismo y glocalización: El caso de Madridpress.com (David Lavilla).

- El reportaje literario en Internet (Dolors Palau).

- Tendencias de los formatos publicitarios en buscadores y webs de noticias en la red 2006 (E. Martínez y R. Vizcaíno).

- Internet como referencia mediática entre los jóvenes (Fernando Sabés).

- Mujer y medios de comunicación on-line. Un análisis de género (Franquet, Luzón y Ramajo).

- La noticia de portada en la prensa digital española y mexicana (García de Torres, Martínez, Cebrián y Rodríguez).

- La sociedad de la información en la comunidad de Madrid como marco de su periodismo digital (Sanmartí y Salvat).

- Periodismo ciuadadno en comunidades bilingües: el caso vasco (Díaz Noci).

- Información cercana y en mi lengua: Vilaweb, Vieiros y Goiena.net (J. Larrañaga).

- Cibermedios nacionales y fuentes RSS: una oportunidad por descubrir (JM Noguera).

- La narratividad digital ante la lecto-escritura esquizofrénica: un desplazamiento hermenéutico (Perceval y Simelio).

- Evaluación social de Internet en el proceso de cambio de hábitos, actitudes y aplicación de conocimientos, en el ámbito local (M. Julia Glez).

- Los confidenciales, nuevos modelos de comunicación al asalto del ecosistema digital (Koldo Meso).

- Cómo formar a los informadores de la era digital: el periodismo integrado o el "malabarista" de la comunicación (Lorena Romero).

- 10 años de información taurina en Internet. Un nuevo modelo de periodismo taurino (Mª Verónica de Haro).

- Internet al alcance de las personas excluídas: ¿Un hecho posible? (Manuela Rau de Almeida y Juciano de Sousa).

- Presencia y uso de Internet en las redacciones electrónicas de los diarios vascos y navarros con edición en la red (Koldo Meso, Díaz Noci, Ainara Larrondo, Salaverría, Sádaba y Rafael Cores).

- Periodismo digital y periodismo ciudadano (Pedro García-Alonso).

- ACMS. Prototipo de un sistema de gestión de contenidos de audio en la web (Pereira, Gago, X. López, Isasi, Limia y T. Hdez).

- ¿Cuánto hay de periodismo ciudadano en los blogs de jóvenes estudiantes de comunicación? Estudio del fenómeno de las bitácoras entre la población estudiantil de la UCH-CEU (Angels Álvarez y Anunciación Ramírez).

- La comunicación y el periodismo digital: estudio del caso del diario Lavanguardia.es (Raquel Gomes y Manuela Rau de Almeida).

- Ciberperiodismo y universidad: la inclusión curricular del periodismo on-line (S. Tejedor).

- La influencia del periodismo ciudadano en los medios tradicionales (Mtnez. Mahugo).

- La red de corresponsales locales en Vieiros.com. ¿Los nuevos gestores de la comunicación? (j. Villanueva, T. Barberena y O. Reboiras).

- De la heurística del contenido a la atomización del profesional (X. López y M.L. Otero).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.