Ir al contenido principal

Gumersindo Lafuente: "Ya no estoy en el paro"

Acabo de salir de la penúltima charla de hoy en las Jornadas de Periodismo Digital del CEU-Elche, protagonizada por Gumersindo Lafuente, ex director de elmundo.es y futuro responsable de un proyecto que hoy en Elche tampoco ha desvelado.

Y a pesar de que ya intuía por dónde iría su discurso (por eso he ido), me ha sorprendido su carácter tan radical acerca del oscuro panorama para los medios convencionales. Concretamente de los "diarios en papel de pago". Sobre éstos ha apuntado que "dicen que van a quedar como medios para el análisis, pero es sólo una manera de retrasar su desaparición", porque en el nuevo entorno mediático que está dibujando Internet,

un medio que sale cada 24 horas tiene un problema serio.


La pequeña decepción se la llevaron los candidatos a futuros periodistas que esperaban alguna primicia sobre el proyecto profesional para el que Lafuente pidió currículums hace seis meses en Valencia. "Desde el pasado viernes ya no estoy en el paro" se ha limitado a decir, dejando claro que está construyendo un proyecto para la Red al que aún le falta el empujón definitivo y que no anunciará hasta entonces.

La verdad es que no me esperaba declaraciones tan tajantes sobre las posibilidades de Internet para esta profesión (el periodismo) en un periodista tan veterano. Y eso me alegra. Es una manera de comprobar que afirmaciones como "el periódico de papel poco a poco dejará de tener sentido", "en el nuevo escenario os va a tocar trabajar y más vale que lo cojais con entusiasmo" o que dicho escenario "está superando a la democracia parlamentaria, ya que está naciendo una nueva herramienta de creación de opinión", no siempre proceden de cuatro "JFF" ( jóvenes flipaos "frikis") de Internet.

Dentro de esos nuevos paisajes me quedó con un par de apuntes. El primero sobre qué tendremos en el futuro: "nuevos escenarios de intermediación, con herramientas que aún no están maduras y que probablemente no tendrán un nexo con las cabeceras que hoy conocemos".

El segundo apunte, sobre el papel de los periodistas en la Red, que lo tienen, y mucho más importante ahora si cabe, tratando de organizar y filtrar un escenario tan maravilloso por su libertad como sumamente caótico y potencialmente peligroso a la vez. Porque Google, a pesar de todo, no es la solución definitiva:

Google no filtra. El algoritmo de Google es muy tonto, el menos tonto de todos pero muy tonto, sólo hay que ver Google News, afortunadamente para los periodistas.


Más claro agua. Con estas palabras no podemos más que esperar con más ganas a que Gumersindo se decida a dar más datos de su nueva etapa.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No comparto la opinión de Gumer en cuanto al futuro del papel. Supongo que lo mismo se dijo a mediados del siglo pasado con la televisión. El análisis, la opinión o la reflexión son incompatibles con la velocidad e internet, entre otras virtudes, es velocidad.
No creo que la batalla sea una lucha de de formatos, sino de marcas y credibilidades.

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .