Ir al contenido principal

Trabajo Fin de Carrera sobre blogs

Hoy he estado en el tribunal de un Trabajo de Fin de Carrera sobre los blogs como fuente alternativa de información para los jóvenes universitarios. Dentro del trabajo de campo, los alumnos hicieron algunas entrevistas y como el trabajo ya ha sido defendido (en formato post), reproduzco algunas de las preguntas que me hicieron hace unos meses:

¿Qué temas son los más consultados en blogs? ¿Cree que cambiarán en el futuro?
En los blogs triunfan “cuantitativamente” los mismo temas que generan protagonismo, interés, polémica o morbo en la calle: política, sexo, ocio, humor… aquí no hay diferencias. Lo novedoso e interesante es que, por pequeña que sea su audiencia, siempre encontrarás un blog que se ajuste a tus intereses (y si no, lo creas tú). Muchas veces se ha dicho que leer un blog es aburrido, lo divertido es tenerlo. En definitiva la parte importante de la Blogosfera son las nanoudiencias: en términos globales, son mucho más significativos los millones de blogs que son leídos por pocas personas que los pocos blogs que son leídos por millones de personas.

¿En qué blogs depositan los usuarios mayor confianza para obtener información fiable y veraz?
En los que se han ganado con el tiempo el respeto de los demás por su rigor y honestidad a la hora de comunicar (en cualquier tema), lo que a la larga implica que mucha gente hable de ti y te acaben enlazando cada vez más (con lo que cada vez eres más “visible” en la Red).

Los mayores usuarios de blogs son los que editan un blog propio, y las estadísticas nos dicen que cada día hay más blogs en la Red. ¿Piensa que esta tendencia seguirá en el futuro?
Se puede decir que aún estamos “padeciendo” el boom de los blogs y todavía se abren muchos blogs que a corto o medio plazo acaban muriendo por desinterés. Hay estudios que apuntan hacia una normalización o estancamiento de los blogs a partir de finales de 2007. Como protagonista de los contenidos y la conversación de la Red, la Blogosfera seguirá siendo protagonista, pero todo apunta a que la próxima “next big thing” de la Red serán los contenidos vía móvil (y por tanto respecto a la Blogosfera, los moblogs, blogs actualizados desde dispositivos móviles).

¿Usted apuesta por el periodismo 3.0?
Creo que es una oportunidad que los medios de comunicación no deben desaprovechar, por primera vez en la Historia la audiencia ha pasado de ser básicamente pasiva a ser muy activa, productora de contenidos, y hay que idear fórmulas para canalizar esa participación en la dinámica habitual de la profesión periodística (igual que en otros ámbitos). Y no hay que considerarlo como un “enemigo” del periodismo tradicional. Lo que ocurre es que el periodismo tradicional debe replantearse muchos conceptos que han permanecido inalterables durante mucho tiempo.

¿Cree que el periodismo 3.0 tiene más razón de ser en ámbitos reducidos (medios hiperlocales)?
Posiblemente ahí es donde más provecho se le puede sacar, en la medida en que los medios generalistas suelen descuidar en su agenda temática muchos temas cercanos (de nuestro pueblo, de nuestro barrio…) que nos interesan, pero no hay que olvidar tampoco la labor informativa que ha desempeñado la audiencia en hechos de relevancia mundial como la guerra de Irak o los atentados de Londres o el 11S.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .