Ir al contenido principal

Necesitamos periodistas de Internet



Algunos acercamientos de la prensa generalista hacia la Red son para echarse a temblar. El número de hoy de XL Semanal, el suplemento que viene los domingos con los diarios del grupo Vocento (que no son pocos), publica de la mano de Paula Álvarez Váccaro en una "simpática" sección de Internet, algunos recursos para internautas. Me ha llamado la atención la primera dirección que aconseja:

¿Qué ha ocurrido?
Las noticias de España o el mundo ingresan directamente a este panel para los superinformados. Es como tener una agencia de noticias en casa. www.marumushi.com

Primero, Marumushi es el sitio de Marcos Weskamp, un freelance que en esta web expone un numeroso portafolio de proyectos de arte digital.

Segundo
, uno de esos proyectos intuyo que es la página de la que están hablando en esta sección y se llama Newsmap, un agregador gráfico que recoge las noticias de Google News y las clasifica según su importancia por tamaño y color. Para Weskamp y sus colaboradores, con este proyecto (que ganó el premio Ars Electronica 2004) no se pretende:

...reemplazar a Google News. El objetivo es simplemente mostrar de forma visual la relación entre los datos y los modelos ocultos de prensa. No está pensado para mostrar una visión imparcial de las noticias, sino al contrario, para mostrar irónicamente la tendencia que existe hacia lo contrario. [traducción propia] [+]

Tercero, desde luego si debemos ser un poco rigurosos (aunque tal vez los suplementos domingueros estén exentos de este pequeño requisito), tras lo anterior no definiría esta web como "una agencia de noticias" precisamente.

Equivocan el nombre, la dirección y la descripción de la página que están recomendando. Tres errores, casi tantos como líneas tiene el texto. Y todo se hubiese solucionado como casi siempre, con un simple vistazo al About de la página. Lo peor es que esta sección previsiblemente la leerá mucha gente, y si hoy el error en un asunto intrascendente ha sido de bulto, ¿qué podemos esperar de informaciones de más calado intelectual? Ah, en la misma sección dicen que Facebook es "lo último en redes laborales".

Supongo que es lo que hay y toca esperar un poco a la llegada de profesionales mejor preparados y motivados a la hora de enfrentarse a la Red. Mientras, seguiremos viendo estas secciones curiosas y simpáticas, enfoques peyorativos de los emprendedores en Internet o la típica demonización del medio. Por cierto, acabo de ver que no es la primera vez que la mencionada Paula Álvarez Váccaro enfada a alguien por el enfoque de sus informaciones sobre Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .