Ir al contenido principal

Coberturas Twitter

Parece que Twitter sigue siendo el máximo exponente de microblogging que los medios han elegido para experimentar. Steve Outing comenta desde su blog la iniciativa del diario local estadounidense WCNC, que usó la herramienta en la cobertura de las Primarias el pasado martes:



El medio estuvo toda la noche ofreciendo la última hora de sus diferentes corresponsales desde esta plataforma, invitó a los usuarios a que recibieran la información por móvil y también a seguir a los periodistas desde sus Twitter individuales: Bobby Sisk, Michelle Boudin, Melissa Martin, Anjanette Flowers y Mark Boone.

Según se detalla en el blog de Outing, la incursión en este formato fue satisfactoria para el medio, ya que la "twittercobertura" fue la tercera página más vista del diario ese día (el pasado martes día 6), sólo por detras de los resultados generales de las Primarias y el reportaje de portada sobre la victoria de Obama en Carolina.

Ya tenemos muchos medios con cuenta Twitter, sobre todo quienes la abrieron para coberturas puntuales (elecciones nacionales en ADN: Generales2008) o quienes, del modo tradicional, lo toman como formato de adelanto de titulares y última hora como, el_pais. Incluso tenemos otros como Soitues, gestionando lo que en principio podrían parecer mensajes ajenos a los de un medio, pero que se agradecen, crean comunidad y tejen redes, que es de lo que se trata en los cibermedios.

Sobre la iniciativa comentada al inicio de este artículo, me parece interesante la integración de las cuentas individuales de periodistas en el medio, su forma de agruparlas y el producto ofrecido. Sencillo y eficaz. Para seguir éstas y otras coberturas el listado más extenso de Twitter de medios y periodistas es AgendaTwitter, proyecto argentino de Silvana "Anel" nacido a mediados de agosto de 2007 y que en la actualidad registra más de 1.000 perfiles periodísticos con esta herramienta de microblogging.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
En Diario HOY de Quito Ecuador somos el primer medio NACIONAL que usamos Twitter para iniciar la cultura de convergencia de redacciones con excelentes resultados sobre todo en deportes.
twitter/hoydeportes

Igualmente para cobertura de última hora twitter/hoyurgente

Un abrazo
- J.D.Sánchez - ha dicho que…
Es una herramienta fabulosa y cada vez me gusta más. Gracias a ella puedo tener al tanto a la gente sobre las actualizaciones de mi blog o avisarles en mi espacio -con el código HTML- que ese fin de semana no voy a estar o que no podré publicar algo. Gracias por dármela a conocer.

Un saludo
NCB ha dicho que…
Muchas gracias x citar Agenda Twitter!!!. Siempre sumando medios. Saludos

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .