Ir al contenido principal

Hijos del Subtítulo

Muchos de los históricos problemas que tenemos en este país para aprender inglés (y en general cualquier lengua extranjera) vienen de no habernos acogido, amparados por la fuerza mundial del castellano (aunque alguno teme por él) y los posos del que inventen ellos, a la religión de los Hijos del Subtítulo de los Últimos Días:


El hombre ha llegado a la Luna, ha desterrado la polio, ha conseguido minimizar el comunismo... ¿y no es capaz de leer dos líneas de texto sin perder de vista el paisaje de atrás? No. No es dificultad visual: es falta de Fe.

A nosotros nos gusta el sonido real de las historias, los timbres y matices de los protagonistas. Adoramos saber si el que habla tiene entonación latina o si es un negro de Harlem, odiamos escuchar —en la boca de nuestros ángeles— la palabra rayos, la palabra joder. Nos gusta fuck, suena celestial [más en Casciari]



Joan Planas hace el experimento con Dexter, en dos fragmentos. En el segundo es donde más noto la diferencia:





¿Y tú, alguna experiencia traumática viendo el doblaje de algo que conociste en su versión original?

Visto en Spinoff.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A mi me pasó al revés. No puedo con Star Wars en versión original, tiene que ser la doblada.

Pero vamos, la típica experiencia de 'menudo doblaje más malo': El Resplandor.
Laura Cortés-Selva ha dicho que…
Para cuestiones de doblaje es bastante curioso el caso polaco, en el que la audiencia escucha la versión original y la doblada, ¡a la vez!
La verdad es que es un poco vergonzoso que para ver una película en versión original, tengamos que acudir a las filmotecas. Así no hay forma de aprender inglés...
Anónimo ha dicho que…
El tuyo es uno de mis blog's de visita más frecuente. Felicidades.
Te invito a conocer mi casa...Saludos desde Bolivia.
Anónimo ha dicho que…
Bueno, jaja, yo escribo desde Bolivia y vivo comparto casa con amigas españolas, pero déjame decirte que es muy "traumático" ver películas de ingles traducidas al español, pero al español de españa... jajaj siempre recuerdo una vez que alquile un video falso de The Matrix y los personajes decían "ostia neo apúrate a volver" jajaj
Visito siempre su blog. lo invito a dar una vuelta por mi casa: pluriarquia.com
Luis Candela ha dicho que…
Yo vi la película Sexy Beast en versión original subtitulada, no la doblada, y creo que con el doblaje sería la mitad de buena...
P ha dicho que…
¿Por qué usás esa ropa?

Porque la sociedad la usa.

¿Por qué la sociedad la usa?

Porque mis padres la usaban, porque mis abuelos la usaban.

¿Por qué tus padres la usaban? ¿Por qué tus abuelos la usaban?

Porque se empezó a usar hace mucho tiempo.

¿Por que se empezó a usar hace mucho tiempo?

¿Será que estamos todos metidos en un mismo paradigma?

¿Por qué estamos todos metidos en un mismo paradigma?

¿Será porque usamos la misma ropa?
Anónimo ha dicho que…
El latinoamérica la industria del doblaje no es tan poderosa y estamos muy habituados a ver películas y series en versión original. De hecho, la normal del cine es que una película esté en versión original... solamente las películas para chicos se doblan.

Es sencillamente por un proceso de habituación. Cuando pasan 5 minutos de olvidas de que estás leyendo y ves la película con normalidad.

No por eso hablamos un mejor inglés pero sí es cierto que muchas
palabras las pronunciamos directamente en inglés. Dos ejemplos cotidianos: En la mayoría de los países del cono sur CD se pronuncia "cí-dí" y DVD "di-vi-di" (no "ce-de" o "de-uve-de" como en España). Eso sí, en España pronuncian mejor el francés :)

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .