Ir al contenido principal

Desde el primer ciberdiario latinoamericano

Una de las charlas que más me ha gustado en Panamá ha sido la de Carlos Dada, responsable del primer diario digital en Latinoamérica, El Faro, de El Salvador.

Curiosamente este medio, en tiempos de inmediatez y obsesión por el breaking news, mantiene su periodicidad semanal. Fundado antes de la irrupción de Google, se financia con la publicidad y la cooperación internacional. Apunto algunas ideas, descontextualizadas de la charla pero con sentido propio, con las que me quedé de su intervención, "La audiencia del futuro hoy".


- La tecnología siempre ha cambiado el arte y la industria. Y en última instancia, sobre todo la CULTURA.

- En la era de la individualización masiva, quien no aprovecha la oportunidad desaparece. En 1995 el San Francisco Chronicle no percibió el potencial de un sitio amateur como Craigslist. Ahora el diario está en una delicada situación económica y la web de clasificados se expande por cada vez más países. Por cierto, acabo de enterarme del cierre de Valencia HUI y de sus penosas justificaciones y exigencias.

- El medio no debe cegarse con ofrecer tecnología por tecnología. El producto por el que debe obsesionarse es el PERIODISMO que está ofreciendo: credibilidad, honestidad, profundidad y respecto a la inteligencia del lector.

- La TV necesitó muchos años de búsqueda en los lenguajes del cine, el teatro y la radio para encontrar el suyo propio. A Internet le sucede ahora lo mismo.

- Aún no hay recetas. No se fie de quien se las ofrezca.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Jose Manuel,
Me llamó mucho la atención el título de post, porque hace tiempo que investigo los medios digitales en Latinoamérica. Por lo mismo, quisiera tener más información respecto a cómo llegaste a que El Faro de El Salvador era el primer diario digital en Latinoamérica.
El colofón de su sitio web dice Fundado el 25 de Abril de 1998, pero varios años antes ya existían otros ciberdiarios en la región.
En Chile al menos, el 18 de noviembre de 1994 comenzó a funcionar el diario electrónico de Copesa, pero antes ya existía Chip News e Infotron, este último a través de Gopher a principios de los 90s (no vía web, pero ciberdiario al fin y al cabo).
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
Gracias por tus aclaraciones Rodrigo, el título viene tras una charla con su responsable, Carlos Dada, realmente no hice más averiguaciones,

saludos,

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .