Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .

Sigue hambriento

Llego con retraso pero a tiempo, a este discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford , una verdadera lección magistral de apenas 15 minutos sobre la Universidad, la cultura del fracaso, la fe, la importancia de encontrar qué te apasiona, saber conectar los puntos de tu vida y no vivir "según los resultados del pensamiento de otros". Lo pondría al principio de cada clase, cada curso, cada día y aunque fuera el mismo grupo de alumnos: "no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro ... esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida" [ + ] Gracias a Maite Gobantes y Enrique Arroyas .

Entrevista en Bits PR

En la red de profesionales Bits PR aparezco como Bitter de la semana gracias a una entrevista que me hizo Carmen Jasanada , en la que conversamos sobre blogs corporativos: ¿Cuál es el uso o aplicación que hacen las empresas de los blogs en estos momentos? Creo que sigue predominando la concepción del blog corporativo como una herramienta publicitaria más dentro de la empresa, y eso dificulta que pueda avanzar hacia lo que realmente debería ser: un lugar de comunicación permanente con los clientes, un espacio para generar confianza y una forma de mejorar constantemente nuestros productos y servicios gracias a esa interacción con los usuarios. Las tendencias deberían ir en esos caminos. El resto de la entrevista en Bits PR .

Blogs, eso que nadie lee

Señalé hace dos días un nuevo libro colectivo, abierto y dedicado al análisis de los cibermedios. No sólo lo referencié por cortesía profesional sino que me detuve, como todo aquello donde veo que se utiliza el sustantivo "blog", para leer con algo más de calma y tal vez, comentar algo en la Red (además creo mucho en esa Red como tribunal permanente ). El último capítulo del libro "Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet" es uno de los dos que están dedicados al formato blog: "La opinión en la web: de la columna al weblog" , de Martí Domínguez Romero . En ese capítulo, de dos páginas, no me preocupa tanto el hecho de encontrar algunos datos desfasados como situar en 73 millones los blogs que actualmente detecta Technorati (supongo que a lo mejor problema del tiempo de edición, aunque datos de agosto-septiembre ya había ), sino mucho más el tono y la falta de argumentos y datos para apuntar cosas sobre el blog como: ...con frecue...

Comunicación Local y Ciberperiodismo

Guillermo López nos avisa de la publicación del libro Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet ( PDF, 208 págs. ), un estudio de casos que abarca la situación de los medios periodísticos digitales en Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco, el estado de la cuestión de la investigación en ciberperiodismo, el papel de los confidenciales y algunos capítulos sobre blogs. También se puede acceder por separado a cada capítulo .

Guía SEO Google

O lo pongo en el blog o lo acabaré olvidando. Google publicó hace unos días una pequeña guía SEO para principiantes , que incluye recordatorios de buenas prácticas sobre la navegación de tu sitio, estructura de los enlaces, metaetiquetas o uso de imágenes, entre otros factores. Hay que aprovecharlo, es como si el profesor te dijera los temas que entran para el examen...

Otras donaciones

El affaire Mobuzz ( novedades ) ha generado mucha polémica sobre los modelos de negocio y viabilidad de las start-ups (han recaudado el 37% de lo solicitado y señalan que seguirán las emisiones ) y ha puesto de actualidad el tema de las donaciones en la Web. Sin entrar ahora en ese debate, prefiero rescatar otro proyecto, que también solicita donativos para salir adelante, visto en Vivo en Brasil ( vía Blogenserio ), y del que ya llevan el 40% recaudado: Una comunidad que vive al lado de un basurero y que sobrevive gracias a él (recogiendo material reciclado y encontrando objetos “de valor” entre ratas y cucarachas) necesita de dos salas para impartir clases. Después de 2 años de existencia estamos atendiendo a más de 200 niños, pero necesitamos espacio para 8 más. Trabajamos con niños y adolescentes de 2 a 16 años, ofreciendo un “refuerzo escolar” de matemática, portugués, artes, etc. Para participar del programa los niños deben estar matriculados en la escuela en un turno, para ...

Ayuda @Elmundo con Twitter

ElMundo.es parece haber reactivado en estos días el uso de su cuenta Twitter . No sólo porque estén siguiendo ( followeando ) a más gente , sino porque han tenido el buen detalle de preguntarnos qué opinamos sobre el uso que están haciendo del microblogging: Sí abruma. Y mucho. Sin segmentación de ningún tipo, ni geográfica, ni temática, esa cuenta es tan insoportable como inútil. Ya contesté a su pregunta y he comentado que esperaré unos días ( otros no lo harán) para ver si se nota algún cambio. Si no, me temo que muchos followers anularán la suscripción y Twitter sólo les servirá para emitir (a unos pocos) y no para lo más interesante, escuchar (a muchos). Mánda tu tuiteo @ElMundo para que se dé cuenta de que esto es insoportable: Actualización (20:40 h.): Hace una media hora han anunciado cinco nuevos twitters segmentados geográficamente (Madrid, Barcelona, Baleares, Castilla y León, Comunidad Valenciana).

Blogs, Empresa y Web

Enlazo algunos materiales de apoyo para la sesión que daré este sabado en la Fundación COSO sobre blogs de empresa e imagen de la organización en Internet , dentro del VIII Master DirCom y Nuevas Tecnologías : Sobre introducción al nuevo entorno: - When we did start trusting strangers? de Universal McCann . - The Long Tail de Chris Anderson. - La ética de los enlaces , de Jeff Jarvis . Sobre la profesionalización de la Blogosfera: - AOL compra Weblogs Inc. , nota de Steve Rubel . - Nace Weblogs SL . - Vivir del blog . Sobre nuevos modelos de negocio: - Bloguzz - CINK Algunos casos de estudio: - Bankinter y los Bloggers . - Esquire y su correo no deseado . - La sopa de letras de Pastas Gallo . - Nokia regala el 7710... a un bloguer . - El blog del vicepresidente de General Motors . Bibliografía recomendada para empezar: - Las Empresas y la Conversación... , en Razón y Palabra . - Los blogs corporativos, una opción no una obligación , de Cristina Aced , Julián Villanueva y Guillermo...

Premios Cibercobertura Elecciones USA 2008

1) Categoría mejor chiste : El peor trabajo en EEUU se lo han vuelto a dar a un negro (vía @soitu ). 2) Categoría mejor adaptación de portada en un cibermedio : Soitu oscurece . 3) Categoría mejor widget : MSNBC . 4) Categoría mejores efectos especiales : CNN , por el ataque de los hologramas: Embedded video from CNN Video 5) Categoría mejor guión original : Twitter , por su cobertura distribuida: Aquí: y aquí: 6) Categoría mejor adaptación Pokemon (gif animado): --> Sugiere un premio y candidato e iremos ampliando esta lista. Actualización (13:23 h.): Jesús Gordillo añade mejores efectos especiales y mejor guión original . Actualización (19:34 h.): Irene L. Adler sugiere mejor adaptación basada en Pokemon ;)

Un blog para salvar la radio

Por correo electrónico una internauta me avisa de la campaña que están protagonizando miles de personas desde el blog Salvemos "La Noche Menos Pensada" , creado a partir de la noticia de la desaparición de este programa de Radio Nacional de España, después de doce años de emisión . En el blog cualquiera que lo desee puede dejar su firma para protestar por la desaparición del espacio que conducía Manuel Hernández Hurtado . Ya lo han hecho periodistas como Manu Leguineche o Susana Olmo . Por ahora al menos han conseguido que la búsqueda en Google del programa les lleve al primer puesto de los resultados de búsqueda.