Ir al contenido principal

Blogs, eso que nadie lee

Señalé hace dos días un nuevo libro colectivo, abierto y dedicado al análisis de los cibermedios. No sólo lo referencié por cortesía profesional sino que me detuve, como todo aquello donde veo que se utiliza el sustantivo "blog", para leer con algo más de calma y tal vez, comentar algo en la Red (además creo mucho en esa Red como tribunal permanente).

El último capítulo del libro "Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet" es uno de los dos que están dedicados al formato blog: "La opinión en la web: de la columna al weblog", de Martí Domínguez Romero.

En ese capítulo, de dos páginas, no me preocupa tanto el hecho de encontrar algunos datos desfasados como situar en 73 millones los blogs que actualmente detecta Technorati (supongo que a lo mejor problema del tiempo de edición, aunque datos de agosto-septiembre ya había), sino mucho más el tono y la falta de argumentos y datos para apuntar cosas sobre el blog como:


...con frecuencia se basa en el anonimato: la información -el comentario- es más libre, y por tanto, más propenso al amarillismo informativo, con ataques injustificados y con exceso de filias y fobias... [+]

El problema de ciertos reproches o prejuicios (que no nos vienen en absoluto de nuevas) es que nos obligan a mirar "al otro lado", al de los medios profesionales, y a preguntarnos a qué lado exactamente se está describiendo en realidad.

Y como conclusión final del estudio-ensayo tenemos lo siguiente (parafraseando una cita de Oscar Wilde):


Con los blogs, salvo muy contadas excepciones, creo que pasa ambas cosas. Ni son legibles ni son leídos. [+]


Pero bueno, puestos a ser gurús o modernos, tampoco hace falta irse tan lejos. Y si es por parafrasear citas podemos irnos incluso a otra conclusión que me gusta más, la de Vannevar Bush ya en 1945, en su célebre "As we may think" (traducido al castellano "Como podríamos pensar"):


Es posible que [el ser humano] perezca en un conflicto antes de aprender a utilizar tan vasto archivo para su propio bien, pero interrumpir repentinamente este proceso, o perder la esperanza en sus resultados, constituiría un paso especialmente desafortunado en la aplicación de la ciencia a los deseos y necesidades del ser humano [+]

Pues algo parecido. Que alguno va a perecer (y no los blogs) antes de aceptar los nuevos medios (ya da vergüenza ajena usar este adjetivo) como unos actores más no sólo en el panorama mediático, sino fundamentalmente en nuestra sociedad.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Totalmente de acuerdo, JM. Figúrate, en México cada vez hay más usuarios de internet. Claro, eso no es garantía de que exista una actividad de blogs sólida, sin embargo, podemos decir que el acceso al medio genera expectativas. ¿Nos tenemos que acostumbrar entonces a trabajar con una herramienta muerta? Yo creo que no será así.
—JLE
Anónimo ha dicho que…
¿Tan tenebroso es utilizar el anonimato para dejar comentarios llenos de fobias y traumas? No lo veo así, las gamberradas de los jovenzuelos son pasajeras, quizás ha sido la falta de seriedad general lo que ha convertido a los Blogs para los medios en una máquina de ocio y lectura informal, pero todavía quedan lugares llenos de rigor y educación a los que acudir. Como es este sitio por ejemplo. Así que todavía no nos sumergimos en las tinieblas de la desinformación.

Un abrazo JP

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .