Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

Vídeo del viernes: "Where is Dexter?"

El vídeo del viernes de hoy es Where is Dexter? , un intento de juego viral de Showtime para promocionar la serie, basada en el famoso Dónde está Wally . Debes estar atento para señalar con el puntero a Dexter y pasar así al nivel siguiente: Me lo ha enseñado hoy un alumno y no lo conocía, en parte porque hasta hace dos días no había acabado la cuarta temporada y huía de todo aquello en la Web que pudiera adelantarme un spoiler de la serie sin querer.

Empresas de dos tipos

¿Tiene sentido pensar que existen empresas de dos tipos? ¿Las que requieren que sus personas se conecten y las que no? Otra vez nos descubrimos pensando en la gente como simples medios para un fin. Mal camino. [ + ] Sugiero el artículo completo de Julen Iturbe, "Sobre la prohibición de uso de redes sociales en la empresa" , que sin duda habrá venido por noticias como la reacción del Manchester United ante la posibilidad de que sus jugadores publicasen en dichas redes.

Cursos en ESUMA

En febrero y marzo inicio una colaboración con ESUMA Business School , la Escuela Superior de Marketing de Alicante, para impartir unos seminarios intensivos de 8 horas sobre redacción periodística hipertextual (26 y 27 febrero) y blogs corporativos para la PYME (12 y 13 de marzo). Los interesados pueden solicitar más información en esuma [arroba] esuma [punto] com o el teléfono 965 154 548 . También en la sección Cursos de la web de ESUMA.

"Linked Data" (Tim Berners), gratis

Durante las pasadas conferencias TED , Tim Berners destacaba que el futuro de la Web pasaba por nuestra capacidad para convertir Internet en un espacio donde compartir información fuera un proceso cada vez más simple. La conferencia, muy recomendable (como casi todas las de TED), está disponible en dos piezas: ( Segunda parte del vídeo ) Toda la conferencia gira en torno a la importancia de crear "datos vinculados" ( Linked Data ), idea que desarrolla en un artículo publicado junto con Christian Bizer y Tom Heath. Ahora he visto que la editorial IGI-Global ofrece gratis ese artículo, "Linked Data", rellenando un breve cuestionario .

Pocas respuestas

¿Cómo cobrar entonces derechos de autor por una reproducción de más? ¿Cómo comercializar uno a uno los productos, los conocimientos, las novedades que absorbe la Red? Hasta ahora no se halló otra respuesta que el canon o la represión. Pero la represión, la multa, el cierre de la web, ¿tiene algo que ver con un mundo globalizado, libre (free en su doble sentido, "libre" o "gratis") y abierto de par en par? [ + ] Vicente Verdú ayer, en El País: "Aporías de la nueva década (2)" .

Identidad retial y personismo

Ya está disponible en la Red el artículo "Esbozo del individuo en red: La identidad retial y el personismo de Vicente Verdú" , en el número 24 de la revista argentina Question , en colaboración con el compañero Fernando Bañuls de la UA y gracias a la inestimable amabilidad y paciencia de Verdú, que nos dejó robarle alguna tarde de verano para las entrevistas. Es un breve énfasis sobre su concepto de "personismo" para relacionarlo con las identidades digitales, a la vez que la sugerencia de una forma tal vez más precisa de describirlas: identidad retial .

Anteproyecto insostenible

Hoy se publica en el diario Información un reportaje de Juanjo Payá sobre la Ley de Economía Sostenible, "Contra los cortes en Internet" , con la opinión de varios blogueros entre los que me encuentro. Dejo ahora, tras pedir permiso a Juanjo, las respuestas completas para añadir mayor contexto a las seleccionadas para el reportaje: 1) ¿Quién se beneficia con todo esto? Parece que nadie está del todo satisfecho con este anteproyecto de ley, porque la comunidad de internautas lo considera una violación de los derechos fundamentales y, por su parte, la industria cultural pide más ya que todo esto es “insuficiente”. ¿Quiere controlar de alguna forma el Gobierno el mercado de Internet? El beneficio sería para organismos de las industrias culturales, que tendrían una renovada esfera de poder. El problema es que leyes como ésta, al amparo de proteger a los creadores profesionales, olvidan que Internet ha puesto de manifiesto que todos podemos ser creadores y difundir nuestro traba...