Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

De Pérez Reverte no se burlan

Hacer noticias de lo que sea trending topic en cada momento en la Red podría verse como otro tipo de periodismo especializado. Y se aprende mucho cuando se hace bien . Pero en esta noticia de 20minutos sobre los #PerezRevertefacts (parodiando los míticos Chuck Norris Facts o los nacionales #Aguirrefacts ) y en otras que he visto publicadas creo que equivocan el tiro. Si de contextualizar se trata, está bien recordar que esta parodia #fulanofacts viene de precedentes como el de Esperanza Aguirre , pero el periodismo debe darle ante todo el SENTIDO a los datos, y en estos #PerezRevertefacts podría (debería) preguntarse, ¿es una burla o un homenaje?

Caminos hacia la "redacción Google"

En el próximo número monográfico de EPI , dedicado a los medios de comunicación en Internet, colaboro con el artículo "Panorámica de la convergencia periodística: los caminos hacia la redacción Google" (págs. 652-657). A partir del concepto de "Google Newsroom" , realizo un repaso por algunas de las iniciativas en cibermedios más significativas a la hora de dar transparencia y participación a sus procesos editoriales. Desde blogs de directores o editores hasta las últimas experiencias puntuales en España como la pizarra de 20minutos , pasando por desgraciados accidentes empresariales que se llevaron consigo prometedores productos, como los de Soitu . Una de las ideas básicas que se defiende en el artículo es que esa "redacción Google" y en general cualquier modelo que pretenda sostener un medio online, tiene otra convergencia al menos tan importante como la tecnológica: la convergencia con sus audiencias .

Fotogenio gratis para estudiantes UCAM

Del 29 de octubre al 1 de noviembre se volverá a celebrar en Mazarrón una nueva edición de Fotogenio , el mayor encuentro fotográfico de España, con charlas de profesionales, seminarios y actividades como el primer rally fotográfico nocturno de naturaleza, un programa muy completo. A este evento acudirán fotógrafos como Walter Astrada (La Nación, AFP...), Gonzalo Azurmendi (El País, National Geographic...) o Ángel Martínez (AS, Diario 16...) entre otros. La novedad de este año es que los estudiantes de la UCAM que estén interesados pueden asistir gratis. Para ello deben mandar sus datos personales (nombre, DNI, email) y días o actividades a las que quieren asistir, al correo electrónico del profesor Blas Subiela: bsubiela ARROBA pdi PUNTO ucam PUNTO edu

Visualizar relaciones no es un nuevo reto

Cuando hoy hemos repasado en clase diferentes formas de mostrar información en la Web, con la ayuda de listados tan didácticos como el de Silvia Cobo , hemos terminado en la misma idea que ya apareció en otras sesiones: el mayor desafío no es tecnológico, sino conceptual . La dificultad no radica en saber hacer una nube de términos , un mash-up , una galería interactiva de imágenes o colocar vínculos de hipertexto , sino en determinar qué relaciones queremos hacer entre diferentes nodos de información. En otro de esos listados, 5 herramientas para explorar y visualizar en el periodismo online , encontramos servicios que nos pueden ayudar en ese data driven journalism o periodismo de bases de datos, que no es más que establecer nuevas relaciones con información que ya teníamos. Y de ahí hemos llegado a otra idea básica de la asignatura: la innovación, la aparición de nuevas relaciones, llega más de los usuarios que de los medios . Lo recordaba Rosental Alves en una entrevista para El...