Ir al contenido principal

Visualizar relaciones no es un nuevo reto

Cuando hoy hemos repasado en clase diferentes formas de mostrar información en la Web, con la ayuda de listados tan didácticos como el de Silvia Cobo, hemos terminado en la misma idea que ya apareció en otras sesiones: el mayor desafío no es tecnológico, sino conceptual.

La dificultad no radica en saber hacer una nube de términos, un mash-up, una galería interactiva de imágenes o colocar vínculos de hipertexto, sino en determinar qué relaciones queremos hacer entre diferentes nodos de información.

En otro de esos listados, 5 herramientas para explorar y visualizar en el periodismo online, encontramos servicios que nos pueden ayudar en ese data driven journalism o periodismo de bases de datos, que no es más que establecer nuevas relaciones con información que ya teníamos.

Y de ahí hemos llegado a otra idea básica de la asignatura: la innovación, la aparición de nuevas relaciones, llega más de los usuarios que de los medios. Lo recordaba Rosental Alves en una entrevista para El País hace un mes:
...los descubrimientos los hacían los medios, que creaban productos y los probaban para ver si funcionaban o no. Ahora es la Red quien tiene el poder de la innovación. Las empresas de comunicación están siguiendo a la gente, no es al revés. Lo que se crea en las redes sociales, la producción de los aficionados, los blogs, determinan lo que está por venir.

De hecho, si algo son los medios sociales de la Web es un ejemplo de innovación constante. Una red para denunciar baches o una etiqueta común para localizar el combustible más barato son coberturas a las que pocos medios profesionales tendrían alcance de una forma tan densa y compleja como pueden hacerlo libremente los usuarios de redes sociales.

He visto otras herramientas que avanzan en esa dirección. En This is Like por ejemplo se deja a los usuarios el poder de establecer libremente relaciones entre la información y los datos que conocen. Igual la web semántica no está tanto en que las máquinas "piensen" como las personas y más en lo que las personas hagan con los robots de búsqueda.

Hoy recordé a los alumnos, mientras veíamos los orígenes del hipertexto, que saber relacionar información es un reto que no ha llegado con la Web, lo tenemos desde siempre y nos desnuda intelectualmente, dejándonos ante lo que somos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .