Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Malos tiempos para quedarse parado

No he realizado ninguna búsqueda de empleo por Twitter mediante etiquetas, de haberlo hecho así probablemente tendría decenas de resultados. He sacado éstos "manualmente", de lo que recordaba en los últimos días y la verdad, el panorama de los viejos escenarios es muy desalentador , pero el de los nuevos está que arde. Últimamente cada vez que un alumno se queja de lo mal que pinta su futuro profesional primero le doy la razón, y después le pregunto qué está haciendo él para que eso cambie. Normalmente hay silencio. No son buenos tiempos para quedarse parado, ni para aquellos refractarios al reciclaje.

Los verdaderos creadores digitales sí buscan el fin de la piratería

Ya me he quedado más tranquilo, parece que la Asociación de Creadores de Contenidos Digitales apoya la ley Sinde ... pero, un momento, ¿quién forma esa asociación? Veamos: - Alejandro Sanz - Miguel Bosé - Dani Martín - Pedro Almodóvar - Paz Vega - Paco de Lucía - Alejandro Amenábar - Espido Freire - Amaia Montero - etc... Toma ya, todos ellos sobradamente conocidos por ser tan digitales como Wikileaks. Y alguno tan creador como digital. Qué daño hace el lenguaje cuando se utiliza para hacer daño. Coincido con Alberto Nahum , cuando nos avisaba de que la batalla dialéctica la estábamos perdiendo al consentir que se implantara de forma natural en los medios el discurso de "los piratas" . Y ahora éstos nos dan la puntilla gramatical abanderando la creación de contenidos digitales. No sé. Si pienso en artistas que sí conozcan el medio digital me viene más a la cabeza gente como Hernán Casciari . Hoy lo recordé porque por fin he recibido su revista de papel (papel!!!) Orsai . Su ...

El papel de los nuevos medios en Túnez

El profesor Nourredine Miladi de la Universidad de Northampton ha estado ágil ante lo que está aconteciendo en la revolución tunecina y editará un libro sobre el verdadero rol que han jugado los nuevos medios en ella: New media in the midst of the Tunisian revolution . Dejo algunos enlaces de apoyo para iniciar la investigación, unos más entusiastas que otros sobre el verdadero papel de los medios sociales en esta revolución: - The First Twitter Revolution? Not so fast... - Traditional Media Abandon Tunisia to Twitter, Youtube - Tunisia: Social Justice or Social Media? - Tunisia, social media and the politics of attention - Is role of Social Media in Tunisia protests overestimated? Los interesados deben mandar una propuesta de 350 palabras antes del 30 de enero, junto con un breve CV del autor. El plazo final para los capítulos aceptados (8.500 palabras) es el 25 de marzo. Más información en el email: noureddine.miladi AT northampton.ac.uk

Here we go, Vancouver

Foto: Kenny Louie Flickr ( kennymatic ) 2011 no empezó tan mal después de todo. Gracias a una Beca Castillejo iré cuatro meses, a finales de marzo, a la School of Journalism de la University of British Columbia (calificada hace dos años como la número 35 del mundo ) en Vancouver, Canadá. Quiero ir para absorber todo como una esponja, viajar siempre ayuda a desentumecer el cerebro, y del lado académico será especialmente motivador conocer al equipo del profesor Alfred Hermida , cuyos trabajos me han servido para consolidar las esperanzas sobre las posibilidades periodísticas de coberturas más sociales, colectivas y flexibles. Por ejemplo, en Twitter (con #leysinde o #controladores tuvimos algún ejemplo de esto). Cómo dar sentido y significado a esas enormes cantidades de datos vinculados que son las redes sociales es uno de los retos apasionantes del periodismo en 2011 . La costa pacífica canadiense puede ser un buen lugar para reflexionar sobre esto y muchas más cosas.