Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Trabajar en Facebook y Twitter

En estos días (más bien horas) ando cerrando un libro colectivo sobre las oportunidades de las redes sociales para los estudiantes de Comunicación. Una de ellas es obvia, los nuevos perfiles profesionales, y a raíz de la significativa vacante de Journalist Program Manager en Facebook , he buscado los típicos vídeos de reclutamiento que siempre tienen las empresas nativas de la Web. Para abrir boca, si quieres trabajar en Twitter : O si prefieres Facebook : No tengas miedo, no serás criticado por intentar algo y cometer errores mientras buscabas la decisión correcta Mike Schroepfer , vicepresidente de Ingeniería de Facebook Suerte.

Perfil de periodista para Facebook

Facebook tiene en estos días una oferta de empleo para su departamento de marketing en Nueva York... pero lo que busca es un periodista. O más bien un Journalist Program Manager , que no sé muy bien cómo traducir. Entre las tareas del puesto se destaca la función evangelizadora de "ayudar a los periodistas a entender el valor de usar Facebook" , así como el que parece el principal objetivo: desarrollar estratégias para que los periodistas usen cada vez más la plataforma para la producción y difusión de contenidos. Y no sólo se encargará de estrechar lazos con la industria periodística, también con universidades con estudios de periodismo. Facebook no quiere ser un medio (eso implica producir contenidos y es caro, mejor seguir siendo un gran facilitador de contenido ajeno), pero parece tener claro que quiere a los medios dentro de su espacio. En algunos exámenes he preguntado genéricamente por los usos periodísticos que podría tener Facebook y otro tipo de redes. Me parece un...

¿Las etiquetas dibujan territorios? #sensesenyal

Este mes estoy viendo con los alumnos del Máster DirCom la importancia del etiquetado de contenidos para localizar y rastrear conversaciones en los medios sociales, y las herramientas que podemos usar para ello. Y leyendo el artículo de Vicent Partal (fundador del cibermedio Vilaweb ) sobre el polémico corte de la señal de TV3 en la Comunidad Valenciana , veo un tema interesante: los hashtags obviamente esbozan conversaciones, ¿y también territorios? Con Trendsmap , una de las herramientas que estamos valorando, la etiqueta #sensesenyal ("sin señal" en castellano) dibuja el siguiente contorno a estas horas: Sin entrar demasiado en el debate político de qué territorio dibuja la etiqueta (sí identifico una zona de cultura propia, aunque personalmente no la llamaría Països Catalans), es evidente que aquí la geolocalización de los datos nos ofrece evidencias claras de los lugares donde, guste o no a algunos políticos, se está conversando sobre lo mismo.

Revista DIRCOM: Social Media y Comunicación Corporativa

La compañera Alicia Parmigiani me avisa de la publicación del último número (89) de la revista DIRCOM , un especial centrado en comunicación corporativa y medios sociales. En ella también colabora, entre otros , Joan Costa ("Los principios de la comunicación no han variado"), profesor del Máster DirCom Online de la UCAM (disclaimer: Máster que coordino).

Lo que recordaré de los Goya (Bravo Álex)

- Que Buenafuente es brillante , pero ni él sostiene una gala tan larga como si hubiera tenido anuncios. - Las incongruencias de una industria que sigue dando bandazos. - La constatación de que en España sólo dimiten los que deberían quedarse . - La verdadera realidad que nos enseñaron algunos y que TVE no supo o no quiso mostrar como es debido (o el deseo de que noticia sea lo que debe ser y no lo que estaba ocurriendo en ese momento ). - Que los rostros más esperados no fueron los de los premiados . - La selección de tuits de Delia Rodríguez . Bravo Álex.