Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Homenaje a McLuhan: Youtube Party

Momento de la actuación en el Hotel Waldorf de Vancouver No sabría explicar muy bien a qué tipo de acto asistí anoche. De hecho, si no fuera porque el "DJ de vídeos" en aquel escenario era Douglas Coupland , escritor canadiense y biógrafo de Marshall McLuhan, no habría durado más de quince minutos en esa ronda de zapping colectivo en Youtube aparentemente sin sentido. Me habría ahorrado una hora de show y hora y media haciendo cola en la puerta del hotel (con unas quinientas personas a mis espaldas). Pero que no lo haya entendido del todo no quiere decir que no me haya maravillado. Coupland dijo en prensa que nunca había hecho esto antes, que dejaría que fuera el público quien le guiase con sus gustos por Youtube y que así esperaba lograr "una nueva forma de socialización" . Y así fue. La sala está llena al inicio del espectáculo, calculo unas 300 personas y alguno se ha tenido que quedar fuera (¡como si no tuvieran Youtube en casa!). Al comenzar Coupland explica la...

La nueva alfabetización es saber conectar

Ando estos días con Is the Internet changing the way you think? (Harper, 2011), una extensa colección de ensayos breves editada por John Brockman . Es muy interesante ver, al margen de los nombres de siempre, cómo se valora el impacto de la Red desde ámbitos como filosofía, psicología, física, educación... En uno de esos ensayos, "The Invisible College", Clay Shirky destaca que la capacidad de publicar se ha convertido en la nueva alfabetización, como antes lo fuera saber leer y escribir. Publicar en toda su amplitud, la que permite Internet. Hacer público. Expandir tu mensaje conociendo los mecanismos necesarios para que éste llegue a los públicos deseados de la forma correcta. Quienes no tengan este conocimiento práctico no podrán beneficiarse de todas las ventajas que pueden ofrecer por ejemplo las licencias abiertas, las redes sociales o las plataformas colaborativas, al igual que quienes no sabían leer o escribir perdían la mayoría de las oportunidades en el pasado. Pe...