Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

"Los delitos los cometen las personas, no las razas"

Creo que nunca lo repetiremos lo suficiente en las clases de redacción periodística. Ramón Lobo lo recuerda en su reflexión sobre el atentado en Noruega: "Cuando se produce un crimen se desliza con frecuencia un añadido peligroso: "Un marroquí mata a una mujer...". Nunca titulamos: "Un español blanco y católico asesina a sus padres con una espada". Los delitos los cometen las personas (nombre y apellido), no las razas, ni las nacionalidades, ni el color de la piel. El añadido -marroquí, negro, islámico- sirve para generar tranquilidad, también subyacente: 'No es uno de los nuestros'. Ellos y yo, buenos y malos; el horror y un exceso. Esa división racista es el caldo en el que beben algunos de los discursos contra los inmigrantes." Más en "Se busca artificiero de palabras" .

Diseño de ciudades colaborativo

Las ciudades también pueden diseñarse bajo criterios colaborativos con las ideas de las comunidades que las habitan. La asociación canadiense de arquitectos Co-Design Group , que difunde esta visión de la arquitectura desde hace más de 30 años, ha estado este sábado en el centro de Vancouver para compartir el diseño de algunos proyectos, como la mejora del transporte público o de la plaza Robson. Co-Design Group debatió proyectos con los ciudadanos de Vancouver Comunidad, cooperación y colaboración son las bases de este grupo. He estado muy poco tiempo en los stands, pero en todos ellos había gente interesada en ver los proyectos y dar consejos, y algunos de ellos eran incorporados de inmediato por los dibujantes para ver qué tal quedaban. Creo que a cualquier ciudadano le gustaría participar en el crecimiento de su entorno, sólo hay que proponérselo.

Nuevo libro: Redes sociales para estudiantes de Comunicación

Ya está disponible el manual que hemos elaborado los profesores Mar Grandío , Josep Martínez y un servidor: Redes sociales para estudiantes de Comunicación (Editorial UOC, 2011, 202 págs.). Es una selección de 50 ejemplos para esbozar las oportunidades profesionales y habilidades en el paisaje mediático planteado con las redes que todo estudiante de Comunicación debería conocer, ya sea su ámbito de interés el periodismo, la publicidad, la comunicación institucional o las industrias culturales audiovisuales. En mi caso me he centrado en elaborar la parte de Redes Sociales y Periodismo, cuyo índice es el siguiente: 15. El marketing de Facebook necesita periodistas 16. Gestiona tu identidad digital: yo, mi, me, conmigo 17. De Wikipedia a Wikileaks: nuevos lugares periodísticos 18. Si tienes blog tienes una identidad (periodística) 19. La reputación del periodista en las redes es la del medio 20. Desarrolla tu marca personal como periodista 21. Tu futuro trabajo aún no se inventó 22. Bus...