[ Actualización: el estudio mencionado en este post ya está publicado ] Esta semana estaré en Londres en el tercer encuentro internacional Transforming Audiences , donde presentaré los primeros resultados de un estudio sobre más de un millar de tweets, la mayoría pertenecientes a cuentas de directores de medios españoles. En el año de su quinto aniversario, nadie discute que Twitter se ha asentado en las rutinas informativas de muchos medios y periodistas ( ni siquiera el propio Twitter ), pero nos queda mucho que hablar sobre si los usos predominantes son los más adecuados. Por ejemplo, roles tradicionales como la figura del gatekeeper son modificados con gestos como un mero retweet o un enlace externo que no va al propio medio. Por otro lado, me interesaba especialmente saber en qué medida se aprovecha Twitter para hacer partícipe a los seguidores de los procesos de pre-producción y post-producción de la noticia. En una muestra de 25 periodistas significativos (con 16...
Periodismo, Tecnología y Universidad. En la Blogosfera desde 2004