La tradicional "doble revisión ciega" de los artículos científicos ( double blind peer review ), donde ni evaluador ni autor se conocen el uno al otro, cada vez tiene menos adeptos. Este proceso basado en el anonimato, que siempre se había presentado como una garantía de objetividad y calidad en la evaluación no deja contentos a muchos autores que a menudo dudan de la capacidad o dedicación de quien ha juzgado su trabajo. Por otro lado, no conocer al autor tampoco permite al evaluador poner en contexto su trabajo. La American Economic Association ya anunció el pasado año que abandona este proceso de revisión . En la misma línea pero de un modo más contundente, el editor de la revista Participations , Martin Barker, anuncia en el prólogo de su último número que su revista ha estrenado una nueva forma de revisión totalmente abierta donde revisores y autores conocen la identidad del otro, Open Refereeing. A Barker este método le parece mucho más enriquecedor. Lo explica en ...
Periodismo, Tecnología y Universidad. En la Blogosfera desde 2004