Ir al contenido principal

Open Refereeing, el gran desafío de las revistas científicas

La tradicional "doble revisión ciega" de los artículos científicos (double blind peer review), donde ni evaluador ni autor se conocen el uno al otro, cada vez tiene menos adeptos. Este proceso basado en el anonimato, que siempre se había presentado como una garantía de objetividad y calidad en la evaluación no deja contentos a muchos autores que a menudo dudan de la capacidad o dedicación de quien ha juzgado su trabajo. Por otro lado, no conocer al autor tampoco permite al evaluador poner en contexto su trabajo.

La American Economic Association ya anunció el pasado año que abandona este proceso de revisión. En la misma línea pero de un modo más contundente, el editor de la revista Participations, Martin Barker, anuncia en el prólogo de su último número que su revista ha estrenado una nueva forma de revisión totalmente abierta donde revisores y autores conocen la identidad del otro, Open Refereeing.

A Barker este método le parece mucho más enriquecedor. Lo explica en "A Small Diatribe, and a Serious Challenge to Other Journals" (pdf). Como apunta, tras la experiencia de escuchar a muchos autores, la mayoría sienten que no han aprendido nada de las evaluaciones (a menudo despectivas) recibidas desde el anonimato.

De este modo, los revisores tienen mucho más cuidado con sus comentarios y por tanto, con el trabajo que están revisando. La experiencia de la evaluación cambia radicalmente y se convierte en algo constructivo, donde la crítica es para mejorar y no sólo para aprobar/rechazar, y donde se siguen rechazando artículos pero siempre se ofrecen consejos para que el autor corrija sus fallos. Y para el revisor, la tarea es mucho más sencilla porque se dispone de más información sobre el autor y se puede valorar por ejemplo su evolución y contexto.

Según Barker, su primera experiencia con este método ha sido muy enriquecedora, pero lamenta que ninguno de sus colegas en otros journals haya querido probar este método de revisión. Literalmente, lo califica como "una vergüenza". La verdad es que estamos todos (autores y evaluadores) muy cómodos con la revisión ciega, ¿quién se atreve a romper el hielo para trabajar de un modo más transparente?

Comentarios

Ruth ha dicho que…
Buenas José Manuel,
Me parece que tiene bastante sentido y que es una buena forma de evaluar, pero quizá sea un perjuicio para los que empiezan.
Al fin y al cabo, es probable que muchas revistas prefieran publicar a alguien con más nombre que a otra persona que apenas tiene experiencia, aunque su artículo sea muy válido.
Un saludo!
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
Es cierto Ruth, de hecho ese es uno de los principales argumentos para hacer las revisiones ciegas. Pero también confío en que poco a poco una revista tampoco quiera ser vista como una publicación que prejuzga el trabajo de los jóvenes valores. Aunque es muy difícil, cierto.

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .