Ir al contenido principal

Enlaces para la sesión "6 cambios disruptivos en Comunicación"


El próximo jueves 18 de abril participaré en el I Congreso Internacional "Comunicación y Sociedad Digital" de la UNIR. En el encuentro, organizado por el grupo de investigación Coysodi (@coysodi), estaré junto a los compañeros Carlos Scolari, Gonzalo Frasca, Joao Canavilhas y Peter Bae Brandtzaeg.

Plantearé una sesión panorámica sobre la participación y el escenario de medios a partir de seis ideas clave (cambios disruptivos), para las que dejo aquí algunos enlaces de apoyo:


1. Las métricas de audiencias cada vez son más sociales
Nielsen and Twitter establish social TV rating.
Nielsen brand impact on Twitter.
Trendrr.
Tuitele.
Tuitele Analytics.


2. Productos de la industria cultural editables y editados por la audiencia
De la cultura de la remezcla a la creatividad colectiva, Adolfo Estalella (pdf).
Jorge Drexler crea canciones "líquidas" gracias a una nueva aplicación, ABC.
Carlos Jean y Coca-Cola Music Experience.
El Plan B.


3. El periodismo se fiscaliza desde los márgenes, no desde dentro
Relato de un error de El País.
¿Qué es Fixmedia?


4. User-Distributed Content, un nuevo contenido que los medios no gestionan
Social curation in audience communities: UDC (user-distributed content) in the networked media ecosystem, Mikko Villi (pdf).



5. Cuando todo está en red, la fiscalización llega en cualquier momento




6. La participación es un producto en sí mismo
La suma de los cambios anteriores es este último: la participación se está convirtiendo en un producto más que altera la cadena de valor de los medios, quienes además de vender contenidos a su público y audiencia a sus anunciantes, ahora ofrecen participación.

El carácter social (enlazar, comentar, votar, republicar, compartir...) de la experiencia que supone consumir los productos de los medios cada vez es más inherente a ese contenido.

Aquellos medios que sepan construir comunidades híbridas de profesionales y aficionados que fomenten esa experiencia podrán acreditar las comunidades más activas alrededor de su contenido. Tal vez también las más críticas con aquello que se publique pero a la vez las más dinámicas, creativas e interesantes.


Próximas publicaciones relacionadas:
- Noguera, J.M.; Mikko Villi, Nora Nyiro, Emiliana De Blasio y Melanie Bourdaa (2013): “The role of the media industry when participation is a product”. En Carpentier, N.; Schroder, K. y Hallett, L. Audience Transformations. Shifting Audience Positions in Late Modernity. Routledge.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.