Ir al contenido principal

Tensiones recurrentes de la investigación en Comunicación


Hace unos meses trabajé con las compañeras Francesca Pasquali (Universidad de Bérgamo) y Mélanie Bourdaa (ISIC - Universidad Bordeaux 3) un artículo para Comunicazioni Sociali sobre las tendencias en la investigación sobre audiencias digitales y participación.

Gracias al análisis de una docena de ensayos que realizaron compañeros de varias universidades europeas, llegamos al acuerdo de que la mejor manera de reflejar las tendencias de la investigación sobre participación era bajo la metáfora de las tensiones,

- entre lo amateur y lo profesional;
- entre el control y la colaboración;
- entre identidades individuales y colectivas;
- entre participación colectiva ciudadana y participación política institucional;
- etc.

De esta forma, vimos que las tres grandes esferas que reflejan estas tensiones son el periodismo, la política y las industrias culturales. Sistematizamos el artículo en esos tres grandes bloques (la participación como tensión en las industrias mediáticas/culturales, como tensión en el periodismo y como tensión en la comunicación política) y acabamos con varias preguntas que conducen a las conclusiones:

- ¿Tienen los medios estrategias sólidas  para gestionar procesos liderados por las audiencias?
- ¿Tienen los medios/periodistas una cultura organizacional que promueva un periodismo participativo real?
- ¿Por qué la participación política informal a través de redes sociales es más aceptada que algunos canales de participación propuestos por los políticos?

A su vez, en la Universidad tenemos que lidiar con nuestras propias tensiones, como es no salir de la dualidad pesimista/optimista sobre las posibilidades de la tecnología o el discurso hiperbólico sobre "lo nuevo".

Referencia completa:
PASQUALI, F.; NOGUERA, J.M. & BOURDAA, M. (2013). "Emerging topics in the research on digital audiences and participation. An agenda for increasing research efforts", Comunicazioni Sociali, 3, pp. 329-336.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .