Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Cómo puedes colaborar en el libro Economía de la Participación #nuevaeconomia2020

En la UCAM, gracias al Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria y EOI , estamos desarrollando el proyecto Economía de la Participación 20+20 , que desembocará a finales de año en un libro online y gratuito, donde queremos que se vea claramente reflejado el carácter abierto y de work in progress de la investigación. Para esa publicación estamos selecccionando y entrevistando a empresas donde el valor añadido (o incluso el propio producto) no se produciría sin la participación activa de los usuarios . Estamos publicando las primeras reflexiones en el blog oficial del proyecto . Queremos capturar las buenas ideas allá donde se produzcan, por lo que planteamos la siguiente dinámica para que cualquiera pueda aparecer en el libro final: 1. Visita el canal Youtube del proyecto , donde ya hay 13 vídeos breves que definen la actividad de cada empresa y su valor. Al final habrá 20 vídeos. 2. Regístrate y deja en los vídeos que quieras tu comentario analizando la propuesta...

Innovación micro y otras oportunidades en los estudios de Periodismo

Gracias al seminario de Periodismo Emprendedor una veintena de profesores de Periodismo de toda España hemos podido discutir en el campus de Cuenca de la UCLM qué estamos haciendo en nuestras aulas, qué más podemos hacer y qué estamos haciendo mal. Mi sesión se centró en dar algunas pistas que nos podrían ofrecer más recursos para que la Universidad sea de verdad un centro de emprendimiento periodístico. Y no como complemento, extra o añadido, sino como parte de su esencia universitaria, tal  vez como siempre debió ser. Innovación en los estudios de Periodismo from José Manuel Noguera Algunos puntos clave: 1) Tenemos la posibilidad de una innovación macro, la institucional, que nos da mucha pereza porque es lenta, burocrática y a largo plazo, pero también tenemos otra innovación micro, la que podemos hacer en nuestras aulas , que es individual, flexible, en red y a corto plazo. Apostemos por la segunda. 2) Debemos seguir mucho más y mejor la trayectoria de nue...