Ir al contenido principal

Twitter saca a los que están dentro del aula y mete a los que están fuera

Con motivo del #EducationDay podemos compartir nuestras reflexiones y experiencias sobre la utilidad de Twitter en el aula, aunque aquí somos más de pensar que en realidad el aula no es un espacio -nunca lo fue-, sino una red de conocimiento. A la vez, el profesor no lo es del todo hasta que no comparte y crea su propia red social.

Esta idea, que muchas veces es difícil de explicar a los señores de ANECA, se ilustra perfectamente en Twitter, ya que su mayor valor educativo es que permite sacar a los que están dentro del aula y meter a los que están fuera.

Y esta característica deriva en multitud de oportunidades gracias a nuevas relaciones. Relaciones que, como todas las comunicaciones distribuidas de forma social y colectiva, no pueden planificarse del todo, pero ahí radica precisamente su valor. Cuando las oportunidades surgen de lo imprevisto -o de la serendipia-, la conectividad es la solución. Como recordaba Vicente Verdú, en la cultura actual el paradigma no es la posesión, sino el estado de nuestras conexiones.

No sé si internet por primera vez ha organizado la imbecilidad, como afirman algunos. No me interesa. Lo que me parece fascinante y debo aprovechar como profesor es la capacidad de internet para organizar y conectar el talento.

Por ejemplo, podemos resumir algunas ideas clave de clase sin saber que, poco después, nos van a ofrecer el gran ejemplo que no mencionamos en ese momento:




De igual modo, el profesor -gestor de esa distribución y promotor de la máquina de serendipias que es internet- puede ofrecer los referentes más cercanos que puede tener un alumno, los antiguos alumnos:




Así con todo. Y tú como profesor o alumno, ¿qué tipo de serendipias estás promoviendo/recibiendo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.