Ir al contenido principal

Mediamorfosis: 20 años de la teoría de Fidler

Imagen: @jagaraviles

Decía Roger Fidler que los nuevos medios surgen de forma gradual, como resultado de las constantes hibridaciones naturales que se producen entre los medios anteriores. Desarrolló esa teoría bajo el nombre de "Mediamorfosis" hace ya 20 años.

Fidler anticipó muchas cosas de las que están ocurriendo en la actualidad en el ecosistema mediático, aunque no sabemos si predijo que se producirían a tanta velocidad. Las razones y las consecuencias de dicha velocidad es una de las cuestiones que nos podremos preguntar durante este viernes y sábado en Elche, durante el XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística que organiza la UMH y que muy oportunamente han llamado también "Mediamorfosis: Perspectivas sobre la innovación en periodismo".

Participo en el Comité Científico y tendré la suerte de moderar la mesa sobre modelos de negocio y vías de innovación (viernes 18.30, planta baja Centro de Congresos), donde tendremos las siguientes comunicaciones:

- "Mediamorfosis en la prensa regional española. De Heraldo de Aragón a Grupo Henneo". Jorge M. Rodríguez y Enrique Ester, Universidad San Jorge de Zaragoza.

- "De la idea a la start-up. Metodología para determinar si una idea es innovadora y puede tener un desarrollo emprendedor". Javier Galán y Enrique Bullido, Universidad Carlos III de Madrid.

- "David contra Goliat en los medios digitales. El capital social como arma defensiva ante Facebook y Google". James Breiner, Universidad de Navarra.

- "Análisis, medición y control en el proceso de transformación de medios: Media Analysis Tool (MAT)", Plácido Moreno, Universidad CEU San Pablo.

- "Innovación en la radio deportiva española: nuevas estrategias de programación y difusión en la Cadena Cope, Cadena SER y Onda Cero", Alfonso Muerza, Universidad de Navarra.

- "Participación del usuario en los nuevos medios: del Crowdfunding a la distribución social de contenidos", Josep Martínez-Polo y José Manuel Noguera, Universidad Católica de Murcia.  

Es sólo una mesa de las muchas que habrá en el Congreso, pero supone una muestra clara de que la innovación en el periodismo no sólo es una cuestión de adaptarse rápidamente a los cambios, sino que además hay que hacerlo desde una lógica multidisciplinar, ya que hablaremos de estrategias, alianzas, analítica, medición, audiencias, participación, canales y herramientas, entre otras cosas. 

Fidler estaría encantado de venir mañana a Elche. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .