Ir al contenido principal

Generación efímera: un libro para detenerse un momento y pensar



Los discursos tecnológicos suelen moverse siempre en los extremos, ya sea en los distópicos o en los ciberoptimistas. Esto ocurre cuando la realidad se analiza desde un enfoque tecno-determinista donde la tecnología lo explica todo, y no desde las personas, sus motivaciones y usos sobre esa tecnología.

En los últimos dos años me dediqué a recopilar huellas, estudios y pruebas acerca de cómo la velocidad y el carácter efímero de las comunicaciones lo ha cambiado todo: el periodismo, las audiencias, la cultura o la política a la que nos hemos acostumbrado. Después, me dediqué a entrevistar a jóvenes a los que la etiqueta Millennial ya se les queda corta. Lo efímero como protección, y no como señal de debilidad, es una de las tesis implícitas del libro. Vida Líquida, de Bauman, fue una de las obras que más me inspiró para empezar a escribir.  




En Generación efímera no he querido situarme en ninguno de los extremos tecno-deterministas para buscar, sin prejuicios, las pruebas y testimonios del consumo de medios de nuestra generación. Lo único que he visto claro es la influencia de Snapchat en los movimientos posteriores de redes sociales como Instagram, que a través de sus Stories copió el formato pero no la esencia de los snaps (tal vez era imposible dado el carácter casi mass media de Instagram). Me interesaba más constatar que fenómenos como el Fear Of Missing Out existe que lloriquear en las esquinas las maldades de las redes sociales y las locuras de los jóvenes que, míralos, no saben lo que hacen (no como tú, que con 20 años lo sabías perfectamente).

Muchas gracias a todos los que me han concedido entrevistas muy diversas e ilustrativas (Sara, Ángel, Juanjo, Liviu, Azul...), que me han ayudado a ver que dentro de cada generación hay muchas generaciones de usuarios. Y por supuesto a Marcos, porque si algo te obliga a ser ordenado y metódico para poder escribir es un bebé; en realidad yo no quería hacer un libro sino una dedicatoria, pero para escribir una dedicatoria en la primera página tienes que poner detrás un libro...


Y una vez que ya tenemos el libro habrá que hacer algo con él, así que si no pasa nada lo presentaremos por primera vez en Murcia, el Día del Libro (23 de abril), en pub La Primera (calle Luisa Aledo, 7), pásate si puedes y seguimos charlando de medios líquidos, generaciones efímeras y comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .