Ir al contenido principal

Qué leen los que escriben: empecemos por el blogroll



Ya no es nuevo que haya mucha gente reclamando cierta pausa en nuestras comunicaciones. El hartazgo hacia la velocidad que han tomado ciertas conversaciones digitales ha sido una de las consecuencias más evidentes de que se multiplicase la oferta de plataformas para publicar contenido.

Cuando las reflexiones rápidas pasaron de los blogs a Twitter se estableció un camino de ida pero no de vuelta, porque las reflexiones lentas también se mudaron, a lugares como Medium o a columnas de medios. El caso es que, ni las rápidas ni las lentas volvieron nunca a los blogs, que se quedaron en el mejor de los casos en tarjetas personales de presentación. Es significativo cómo, en muchos listados de blogs recomendados de hace unos años, la mayoría de esos blogs o no existen o ya no están activos. Habría que definir también qué significa ahora "activo", porque parece todo un lujo encontrar hoy en día un blog que al menos publique de forma mensual.

Ya no enlazamos a los blogs personales sino a las cuentas de Twitter. Es lógico, los enlaces se han ido a donde está la conversación activa. Los blogs siguen siendo un valioso archivo de la Web, pero hace mucho que dejaron de ser una conversación.

Y ese hartazgo ha mutado en el reclamo que decíamos al principio, con el que compañeros como Javier Cañada, Delia Rodríguez y muchos otros piden que se vuelva a los orígenes de internet. El primero de ellos el propio creador de la Web, Tim Berners-Lee, que vuelve a poner el foco en lo importante y lidera una nueva misión para descentralizar la Web y recuperar el control de nuestros datos personales.



Si me permiten mi pequeña contribución para volver a esos orígenes, he recuperado el blogroll en mi blog. Escuché una vez al profesor Orihuela una perfecta y concisa definición de Blogroll, que supone saber "qué leen los que escriben". Esos primeros años de Blogosfera con el blogroll instalado en todos los blogs permitieron algo muy importante: que muchas personas conocieran a diario nuevas fuentes sobre sus intereses.

Yo he creado de nuevo mi blogroll (dinámico, claro, en constante revisión), y como es habitual, en un menú de enlaces en la columna lateral. Si te animas a recuperar el tuyo -lo que implica que empieces a recuperar tu blog- puedes hacerlo visible en tus redes sociales con #MiBlogroll.

No se trata tanto de la exposición de los gustos personales de cada uno como de la posibilidad de que, gracias a esa exposición colectiva y como decía antes, cada uno encuentre intereses comunes, lugares interesantes que desconocía.

Tal vez la nueva edad dorada de las newsletters pueda ayudar a recobrar los blogs. Tal vez simplemente queramos disfrutar de nuevo leyendo a personas y no a corporaciones. Tal vez sea algo imprevisto, como casi siempre. Es cierto que muchos han adoptado lugares como Medium como su "nuevo blog", pero es más bien "su nueva columna", no su lugar personal de publicaciones ocasionales.

Sea como sea, el caso es que recuperemos cierta pausa viendo qué leen los que vuelven a escribir en los blogs, con #MiBlogroll

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .