Ir al contenido principal

Somos lo que nos contamos



No suelo ser nada amigo de los libros y las historias de autoayuda basadas en historias personales de éxito. Creo que no son más que eso, historias personales, pero concedo algo de atención cuando veo cierta base sólida en los argumentos. En otras palabras, evidencias científicas.

Estos días de camino a mi puesto de trabajo elijo algunos podcasts ligeros. Uno de ellos es el famoso The School of Greatness de Lewis Howes. Su entrevista al doctor Joe Dispenza (que tiene su propia historia de superación personal) se puede escuchar en este podcast de casi hora y media. Tal vez no nos descubra nada que no sepamos, ya intuíamos que somos una enorme masa de energía y que nuestro cuerpo y mente obedecen a reacciones químicas que a veces se crean sin ningún input del exterior, basta con relaciones nuevas desde nuestro cerebro -vamos, los placebo (de hecho ese es el título de su bestseller)-, pero está bien cuando alguien lo analiza, sistematiza y evidencia con pruebas.

He simplificado enormemente algunas de las ideas que me han llamado la atención, si de verdad estás interesado en ellas te recomiendo el podcast:

- Our brain and body today are based on the emotions we felt yesterday. Somos el resultado de todos los sentimientos acumulados a lo largo de nuestro vida y, sobre todo, de cómo los hemos ido gestionando. Nuestras emociones han regulado el desarrollo de nuestro cerebro y este, también el de nuestro cuerpo.

- The stronger it was your drama the more you keep living in the past. Es obvio pero hay que ser consciente, cuanto más fuerte ha sido la huella emocional de algo más nos cuesta anclar nuestra mirada en las posibilidades del futuro. Ese ancla está fuertemente arraigada en ese momento pasado.

- Stop telling the story of your past and tell the story of your future. ¿Cómo dejas de estar anclado en aquello que te ha marcado tanto? La respuesta es sencilla pero el proceso tal vez no lo sea tanto si uno no se dedica de forma consciente: deja de contar(te) tu historia pasada y cuenta(te) tu historia futura.

- When you disconnect from future you connect again with the past. Nos ocurre a menudo, el ritmo diario de las cosas cotidianas (trabajo, relaciones, obligaciones varias...) nos impide escucharnos. O lo que es lo mismo, desconectamos de nuestra visión de futuro, y lo realmente peligroso de esto es que desconectar del futuro nos devuelve a emociones pasadas que ya no son constructivas.

- If you do not regulate your emotions they will be longer. No hay nada que se descontrole más que las emociones, especialmente las negativas. Si no las afrontamos, una emoción que debió durar un día puede durar años.

El último libro de Dispenza es de este año: Becoming Supernatural. How Common People People Are Doing the Uncommon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .