Ir al contenido principal
PERDER LA VERTICALIDAD EN EL FÚTBOL

Cuenta un amigo sobre el periodismo deportivo que los profesionales de este ámbito se sienten acomplejados, pertenecientes a un "periodismo menor" y que por eso, intentan justificarse constantemente con expresiones que denoten su gran nivel "a pesar" de ser periodistas deportivos.

De ahí que se escuchen frases tan genuinas como "ha perdido la verticalidad" en lugar de "se ha caído" o "marcó por mediación de..." y no por ejemplo "marcó gracias a...". Existe otra posible explicación, más técnica, y es que un buen narrador debe evitar repetir expresiones y debe buscar alternativas para no cansar y aburrir.

Pero también creo que hay mucho de cierto en la teoría de mi amigo, tanto, que llegaremos a un punto en el que el primer cronista deportivo que nos diga que fulano "se cayó y remató gracias al pase de mengano...", será alabado por todos sus compañeros de profesión.

Cuando llegue ese día, perderé la horizontalidad en mi sofá y me levantaré para aplaudir.

Join this post in English (by Google)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Estoy muy de acuerdo con usted en lo que dice. El problema quizas no sea tanto que es una manifestacion especifica del periodismo deportivo y si un fenomeno general. Generalmente solo escicho tertulias e informativos, escuchando gran parte del dia deportes a traves de una radio tematica (Radio Marca). El nivel es muy bajo, en cuanto a forma de hablar, plantear temas y lo que me parece mucho peor, reflexiones sobre los asuntos que tratan, ademas de verseles facilmente que hablan mas como forofos que como profesionales del periodismo o de la opinion. Generalmente la transmision de los partidos la escucho a traves de Onda Cero con el magnifico a mi modo de evr Javier Ares, ya que es de los pocos periodistas criticos y honestos desde mi punto de vista que hay en el genero. Los demas o son chistosos o demasiado listos.
De todas maneras, pienso que el complejo existe y este se alimenta precisamente por la gran repercusion que tiene hoy dia el mundo del futbol,que no del deporte, frente al periodismo "serio" pero relegado a ambitos mas reducidos.

Saludos
Wallenstein 77
wallenstein77@mixmail.com
http://blogs.ya.com/modernista/
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
Tienes razón, muchas veces el otro gran problema es que no te está hablando el periodista, sino el forofo, que muchas veces lo es de corazón y le duele en el alma hablar de la derrota de la que tiene que hablar. O a la inversa.

Luego hay otra perversión profesional en el periodismo deportivo: siempre desearás el éxito del equipo al que estás cubriendo porque eso implicará, siempre, una mejora de tus condiciones de trabajo y de tu prestigio. Y de esa perversión a la distorsión de la realidad hay un paso. Saludos.

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.