Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2005

Tele 5 indomable

Ejemplos de este buen hacer los tenemos a patadas, algunos tan recientes como la retirada del programa de Carolina Ferre a la tercera semana de emisión. ¿Qué se ha creído esta tía, que una televisión privada es la sala de prácticas de la Facultad de Periodismo? Venga, humo y que venga el siguiente. Otra idea genial es recortar la duración e importancia del informativo de las nueve de la noche. ¿Es que al amigo Valentín hay que decirle las cosas en chino? Puede que su informativo sea el mejor, el más equilibrado, el más crítico... ¡Pero no es el que tiene mayor audiencia, a ver si se entera! Además, seguro que con menos noticias la publicidad luce más. En El descodificador

Inventarse noticias, vale; mentir, no

Titular graciosete y todo lo que quieras, pero mientes si titulas "Pelea" familiar en el Castellón: Moré no cuenta con Moré Una cosa es buscar noticias donde no las hay, que es lo que hace el periodismo deportivo de martes a viernes y otra, mentir en un titular. Y eso, aunque sea periodismo deportivo, no se puede hacer. Ni siquiera el MARCA . [Leer más en El Azote ]

"Blog This" en El Periódico de Aragón

El PSOE se acerca a un pacto con las escuelas católicas para la LOE ( El Periódico de Aragón - 25/11/2005) El medio (que cuenta con sindicación para todas sus secciones) ha habilitado un botón "Blog This" (junto a los de aumentar y reducir tamaño de fuente, imprimir y recomendar a un amigo) con el que se proporciona el código HTML para publicar de esta forma la noticia en tu blog. Ya puestos, el código podría incluir un pequeño resumen o entradilla, pero de cualquier forma es un avance comparado con el resto de medios. [Vía Fernand0 ]

Marisco en la prensa

La llegada de los gratuitos y la inmediatez de Internet desbancan poco a poco a la prensa de ese pedestal al que los ciudadanos acudimos para enterarnos de lo que pasa. La información mascadita y en bandeja la tenemos en los refrigerados. La noticia es una batalla perdida para el periódico tradicional. Pero más allá de la noticia, existe otra gastronomía, otros géneros periodísticos que ni Internet ni los gratuitos sazonan con el gusto de los diarios. La crónica, la entrevista, el perfil, el reportaje, en definitiva, la reflexión más allá del día a día, son la mayor fortaleza del periódico. Géneros que por ahora se reservan para el domingo. Pero ¿por qué no dar marisco al lector todos los días? Pablo Rovira, periodista Comparto plenamente la opinión de Rovira y añado la respuesta a su pregunta, que a buen seguro él también la sabe: para poder dar marisco todos los días hay que pagarle un poco más a los cocineros y sobre todo, contratar más cocineros. Cuando eres el encargado de cocinar...

Cambio de sección

Me he visto obligado a cambiar mi sección "10 cosas que leo" por otra con un título más acorde a la realidad: "Mis 14 imprescindibles (por ahora)" . Espero que sirva de guía para cualquier visitante, como dijo Orihuela hace tiempo en un post que no recuerdo (por eso no enlazo), una de las ventajas de las bitácoras es que muestran a los lectores "qué leen los que escriben".

El ecosistema investigador

Una señal evidente de que poco a poco cada vez estás más implicado en el mundillo de la investigación y docencia universitaria es encontrar un libro que te interesa, concretamente una obra colectiva, y darte cuenta repasando el índice de que conoces a la mayoría de los autores por: - Haber sido profesores tuyos en la universidad en Murcia. - Tomar unas cañas y arreglar el mundo en un congreso en Pamplona. - Arreglar el mundo otra vez en la cantina de la Universidad de Santiago. - Compartir algún e-mail o comentario en nuestros respectivos blogs... Es exactamente lo que me ha pasado al echar un vistazo a El Ecosistema Digital , coordinado por Guillermo López . No se lo pierdan.

Perdemos el liderato

Parece que Google anda actualizando sus datos estos últimos días, acabo de ver que mi blog ya no aparece el primero al buscar La Azotea , sino el tercero. Mi proyecto de hacerme rico vendiendo el dominio a una empresa de tejas (no de Texas) se ha ido al traste...

El tabú monárquico

Hace ya unos cuantos años, mi jefe en una revista me encargó que investigara y escribiera un reportaje sobre los silencios que la prensa nos habíamos autoimpuesto sobre el Rey (...) Titulé mi trabajo Tabú I de España . Nunca salió publicado. [Leer más en El Azote ]

Google Print

Acabo de descubrirlo y parece muy útil para búsquedas de material bibliográfico. Google Print localiza cualquier referencia (bueno, supongo que sólo las de las bibliotecas que tenga escaneadas) mostrando en PDF la página donde ésta aparece. La novedad, que busca y muestra resultados del contenido de los libros, no sólo de sus títulos. Teniendo una cuenta de Gmail , se puede visualizar la página donde aparecen los resultados de la búsqueda.

20 minutos pide perdón a sus lectores y a Jiménez Losantos

Pocas veces los medios rectifican con la generosidad de espacio con la que lo ha hecho 20 minutos , que pide perdón públicamente por un artículo sobre Jiménez Losantos que excede, con mucho, los límites de la libertad de expresión (que los hay). [leer más en El Azote ] Actualización: Jugosos comentarios en Periodistas21 y Al abordaje .

Panorama mediático en la Comunidad Valenciana

TIEMPOS CONVULSOS Se avecinan tiempos convulsos para la profesión, con el nacimiento, a muy corto plazo, de nuevos medios que configurarán el panorama audiovisual a nivel comarcal y regional. A partir de enero, asistiremos otra vez a la apertura de un mercado laboral tan apasionante como inquietante, porque no está escrito que el proceso revierta en beneficio de la profesión. Al menos dos canales nuevos de televisión de ámbito autonómico y otros tantos en cada comarca irrumpirán en breve en el panorama informativo. Y todos necesitarán configurar equipos de trabajo y directivos (la diferenciación puede parecer maliciosa, pero la mantengo ), por lo que es probable que las ofertas lleguen para Navidad, con lo cual a más de uno se le atragantará el turrón, bien porque todo cambio implica un ejercicio serio de reflexión, bien porque verá que se le pueden escapar sin remedio algunos elementos valiosos a los que jamás valoró en su justa medida. De momento, el negocio será empresarial, en térm...

Recibido

Por fin me ha llegado el CD con las actas del II Congreso Online del OCS (ni me acordaba que lo pagué). Más de 400 comunicaciones y ponencias, las conclusiones de los grupos de trabajo y las casi 4000 intervenciones en los foros, sin duda una gran obra de consulta donde además, se presupone que la información estará bien ordenada. Guardo un gran recuerdo de ese congreso online, que a pesar de realizarse de forma virtual (o tal vez por eso) resultó agotador, tanto por las ganas de debatir las comunicaciones de compañeros de todo el mundo como por la aceptación que tuvo la mía , que registró en apenas 13 días casi 2.000 visitas. A esperar la III edición.

Estreno de Cuatro: notable alto

El estreno de Cuatro merece algo más que un cinco. Perdonen el chiste fácil pero escuchar tanto tiempo a Matías Prats tiene sus consecuencias y por eso se agradecen propuestas informativas diferentes, como la que desde anoche se intuye en la nueva cadena de Sogecable . El hecho de que ayer fuera la presentación de la programación hizo que al margen de los informativos, todos los programas se fundieran en uno y la interminable ronda de presentadores presentados hizo imposible intentar adivinar la entidad propia de los nuevos espacios. Tiempo habrá de valorar lo que pueden ofrecernos Maracaná 05 ( Paco González acompañó de un cuerpo su conocida voz), Channel Nº4 ( Boris Izaguirre prometió no bajarse los pantalones) o La Noche Hache (cuando esta chica - Eva Hache - deje de reírse de sus propios chistes empezará a hacerme más gracia). Por ahora sólo podemos valorar Noticias Cuatro, los informativos liderados por Iñaki Gabilondo que ayer pudimos ver y que en esencia, son tal y como los...

4+1= Cuatro

La quinta cadena de televisión generalista de ámbito nacional (qué peligro con esta palabra) y en abierto sale hoy a la luz (a las 20:44 h., ni un minuto más ni uno menos): Cuatro . Gabilondo, Latre, Boris Izaguirre, Paco González o Manolo Lama son algunos de los atractivos más evidentes a primera vista. Es decir, lo mejor de Canal+ (que no desaparece, sólo queda relegado a Digital+) y la SER, en un nuevo medio de comunicación. Una apuesta ambiciosa que esperemos recoja lo mejor de los citados medios (diseño, profesionalidad, rigor...) y no lo peor, que para cadenas ensimismadas en sí mismas ya tenemos Antena 3 .

Periodismo participativo en Chile

Alejandra Antadilla me comunica desde Chile la existencia de El Morrocotudo , un medio que pretende ir ...informando durante el día y principalmente en la voz de nuestros corresponsales ciudadanos , para entregar frescas visiones y nuevas conversaciones... El periódico se autodenomina como "el primer diario participativo de Hispanoamérica". Habrá que seguirlo de cerca.

Kitty Blog (II y último, lo prometo)

Ahora entiendo la tentación de convertir nuestras bitácoras en un kitty blog , lo que no sé es por qué el poco interés que muestra Luna en el ratón (casi tan grande como ella): Eso sí, los cables de la torre le siguen apasionando.