Ir al contenido principal

No me chilles que no te veo

Hace unos días contaba la situación paranoica que se dio en las jornadas de Periodismo Digital del Sicarm con unos ponentes (responsables de medios locales), y un auditorio (estudiantes de Periodismo Digital), separados por una brecha digital de conocimiento (y actitud) cuyo único remedio parece ser esperar, sin prisa pero sin pausa, a que los segundos sustituyan a los primeros.

El resumen perfecto de la situación es el vídeo grabado por María Climent que, como dice Antonio Delgado, fue un auténtico "diálogo de besugos" entre personas que no hablan de lo mismo, básicamente porque unos desconocen de qué están hablando los otros:




Y acaba sentenciando uno de la mesa: "¿Por qué el hipertexto tiene que estar dentro del texto como se hacía en los noventa?"... ¿¿¿??? y se queda tan contento. Pues no sé, a bote pronto se me ocurren varias razones que explican por qué sí:

- Porque contextualiza la información
- Porque pone en contacto directo a la audiencia con las fuentes
- Porque el periodista realiza un ejercicio clave de transparencia
- Porque además brinda al lector diferentes itinerarios de lectura
- Porque si las piezas informativas no están enlazadas pierden visibilidad
- Porque permite elaborar piezas multimedia
- Porque ejercer de filtro informativo ("qué fuentes valen") es un nuevo rol imprescindible del periodista digital en un entorno tan caótico como la Red
- ...

...ahora sólo necesito una respuesta que me diga por qué no.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es que ellos claro que dicen que utilizan enlaces. Por lo pronto no se podría crear una web con secciones sin esos enlaces. Pero el concepto de hipertextualidad todavía no lo entienden. Y ése es el ejemplo de lo que sucede habitualmente en las ediciones digitales de la gran mayoría de medios. Encima se atreve de decir que "eso ocurría en los 90". En fin...
Saludos desde Madrid. Ya veo lo bien que te lo pasas con los 'niños' en Murcia, jeje.

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Diviértete

Siempre he procurado que los proyectos de la Universidad partan de cierta pasión por lo que hacemos, tanto en profesores como alumnos. Creo que en Comunicación es más fácil que en otras carreras, porque aquí se presupone cierta vocación (aunque no creas). Por eso me alegra que los alumnos (de Segundo) en Documentación Informativa se puedan estar divirtiendo pensando spots para el UCAM Medialab : Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo . UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo . Y hay muchos más en Vimeo ... (cada uno de su padre y de su madre, por supuesto). Actualización (17.30 h.): Josep, padre del sarao, me facilita dónde se están almacenando todos. De ahí saco otro más: Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo .