Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2008

59 segundos propagandísticos

¿La izquierda manipula mejor que la derecha? Parece que ese fue de forma implícita el único debate de interés ayer en el programa 59 segundos, con Zapatero . En pleno 2008, con diarios digitales que superan los once millones de usuarios únicos en el mes de marzo (elmundo.es), no es admisible que un programa como '59 segundos' no incluya periodistas digitales. Como tampoco es de recibo la ausencia en un programa que pretende ser interesante, de periodistas de verdad . — Presentadora: ¿Han pagado a los secuestradores (del atunero liberado en Somalia)? — Presidente: Las cosas se han hecho bien, y espero que todo el mundo lo reconozca. —Presentadora: Otro asunto que también preocupa es el aceite de girasol. Hubo comentarios alarmistas al comienzo… Y Zapatero pudo seguir con su mitin inicial , veinte minutos de discurso interrumpido únicamente por preguntas que le ayudaban a marcar el ritmo, a cambiar de tema, a engrandecer su autopromoción. Lamentable comienzo ... mucho compadre...

Rutinas periodísticas

David Domingo y Chris Paterson han editado el libro Making Online News: The Ethnography of New Media Production , que estará disponible a partir del mes que viene. El libro recoge investigaciones sobre periodismo digital en Estados Unidos, China, España, Argentina, Australia, Alemania y Reino Unido.

Va bien...

Corrigiendo ejercicios sobre cómo afecta la Red a las industrias culturales he recurrido de nuevo a un ejemplo típico, el corto "Lo que tú quieras oir" de Guillermo Zapata , y me topo con que ya lleva más de 70 millones de visualizaciones. Pues una más: 70 millones de visualizaciones... sin subvenciones ni patrocinios. El modelo de difusión de la industria cinematográfica, articulado sobre ayudas gubernamentales, salas comerciales y festivales, se resquebraja cuando tenemos ejemplos como éste. Sólo talento y redes. Talento en red. Hoy hace justo una semana Zapata presentó su segundo corto, "Y todo va bien" (con web oficial ).

II CIPE

Ya se está preparando el II Congrés Internacional de la Publicació Electrònica , que tendrá dos fases: Desde el 15 de mayo hasta septiembre: ...durante cuatro meses en una plataforma de gestión de conocimiento en red construida ad hoc , donde tendrá lugar el debate, el intercambio de experiencias, la aportación de documentos y bibliografia, y la transferencia de conocimientos relacionados con las temáticas del II CIPE. 17-19 de octubre de 2008: Congreso presencial, en Citilab-Cornellà (Barcelona), donde se discutirán los debates, talleres y seminarios de la primera fase. El Programa es bastante amplio y acoge los intereses de muchos sectores (arte, publicidad, medios, educadores...). El congreso tiene un perfil más profesional que académico (empiezo a estar más cómodo en los primeros). La directora, Sílvia Llombart, nos presenta en Youtube los contenidos, objetivos y las fases del congreso (en catalán):

2 libros

Supongo que en el Día del Libro podría aconsejar al menos un par de los que yo quiero leer, uno profesional y otro más de ocio. El primero, Una pedagogía de la comunicación (1998) de Mario Kaplún , que conozco gracias a que Tíscar habló de él hace poco. El segundo es Sauce ciego, mujer dormida (Tusquets, 2008), de Hakira Murakami . Me ahorro la reseña porque ya he visto que Pjorge sabe más de este auto r . Nunca he podido con las grandes novelas y me acostumbré más a los relatos cortos de Monzó , Millás y Marías . Ahora probaré éste a ver qué tal. Ah, y recuerda que en el día del libro Soitu te invita a que escribas .

¿Aún con éstas?

A la vuelta del X Congreso de la Sociedad Española de Periodística (no funciona en Firefox) en Salamanca, centrado en "Periodismo ciudadano. Posibilidades y riesgos para el discurso informativo", cada vez estoy más convencido de que la etiqueta "periodismo ciudadano" , ha hecho mucho daño a quienes ni son, ni han pedido, ni quieren ser periodistas, ni lo van a ser. Dejo unos comentarios de los dos primeros ponentes del Congreso. Selección muy personal pero creo que también representativa de las sesiones (la negrita es mía) : Manuel López (UAB): "El periodista digital ante la intromisión (tolerante, tolerada, ¿tolerable? ) de los ciudadanos" Debemos tutelar el periodismo ciudadano y ayudar a su profesionalización ,estar abiertos a él e incorporarlo José I. Armentia (UPV): "La evolución del periodismo participativo en Internet" Los cursos de Periodismo de OhMyNews son como esos cursos que te dicen que te enseñan inglés en un mes Personalizar los ...

Tesis sobre blogs

Al hilo del último comentario añadido recupero un post con tesis doctorales sobre blogs , que se ha posicionado como primer resultado con búsquedas como "tesis sobre blogs" y se ha convertido en un pequeño foro al respecto. Para que esté más visible y a quien pueda ayudar, también llevo el enlace a la sección de "Posts de ayer y hoy" de este blog. Sin duda de aquí a poco tiempo la bibliografía en castellano especializada sobre Blogosfera tendrá mucho más peso que ahora. - y yo sigo a la espera de los plazos editoriales para saber cuándo sale a la luz la mía... - ;(

Invierte en Periodismo

Desde el sitio estadounidense de acción social The Point Don Elkins se compromete a crear un periódico semanal en Salisbury, Mariland, si se llega a 1.000 dólares de donación . Elkins presenta su promesa de este modo: Muchos de nosotros tenemos experiencia en semanales como escritores, artistas y gente de negocios. Salisbury y el sur de Delmarva tiene colegios, música y actividad cultural, pero ningún semanal alternativo. Creemos que esto puede cambiar. ... está diseñado y casi listo, sin embargo queremos averiguar cuántos contribuirían con unos dólares, después de todo, la imprenta cuesta un dinero. Tiene la oportunidad de poseer un trocito de un proyecto cultural y eso no ocurre a menudo. Ayúdenos a imprimir durante las dos primeras semanas. Gracias a dos contribuyentes ya han cubierto 60 dólares ;)

Soitu ficha a Pisani

Soitu no para. No sólo innova sino que además ficha, no sabemos si a golpe de talonario o no, pero ficha bien, desde hoy el blog de Francis Pisani en español y en Soitu ( ver Bio ). Se llama Transnets , el mismo nombre y blog que mantiene para Le Monde . Soitu está haciendo de esa transversalidad que acuña como filosofía en la Red toda una oportunidad. En el post de presentación su primer párrafo recuerda mucho a lo que decía Dan Gillmor cuando escribía su blog dentro del San José Mercury News desde Silicon Valley: Los comentarios suelen ser de increíble calidad. Aprendo mucho de ellos y, sobre todo, he descubierto la maravilla del diálogo, de la conversación. La ruptura del aislamiento del periodista que monopoliza la palabra me ha permitido pasar a una fase sustancialmente nueva y más rica de mi vida profesional.

Beriain con las FARC

David Beriain es de esos periodistas que ya tiene imagen de marca personal por encima de la del medio para el que trabaje. Esta vez el medio que tiene la suerte de contar con él es ADN y hoy estrena en En pie de guerra , un reportaje tras convivir díez días con la guerrilla colombiana de las FARC ( primer día ). Diez días para hablar, como bien recuerda Pau , con quien nadie habla. Hace cinco años David Beriain puso en marcha su Diario de Irak en La Voz de Galicia cuando los medios empezaban a asomarse al formato blog. Ahora ofrece sus vídeos en ADN para enseñarnos las atrocidades de la guerra desde donde hay que contarlas y como él sabe hacerlo.

I Premio Periodista Ciudadano

Bottup , medio del que precisamente hemos hablado hoy en clase, convoca el I Premio Periodista Ciudadano . Para participar basta con registrarse en este medio y publicar una noticia relacionada con alguna de estas tres secciones: - Medio ambiente y cambio climático - Sociedad y ciudadanía - Denuncia El autor de la mejor noticia en cada sección se llevará un móvil Nokia n95 8GB y además entre todos los participantes se sorteará un portátil Asus EEE . El plazo finaliza el 13 de junio de 2008. El fallo del jurado se conocerá el 16 de junio. El premio es totalmente "blogger friendly" .

La culpa, de la Interné

¿No duermes por leer libros? Pues eres un enfermo, un adicto a la lectura, debes ir a una clínica a desintoxicarte... De nuevo confundiendo medio con mensaje en un reportaje de El País: "¿No duermes por ver Internet? Ve al médico" . Para tener una visión más global del problema recomiendo pasar por el blog de uno de los expertos citados, Antonio Delgado : Hablando de la adicción a Internet en El País , donde lo deja muy clarito: ...la adicción a Internet no existe, como tampoco existe la adicción a la electricidad. Forma parte de vida diaria de las personas, ya que hacen la vida más fácil. El número de horas de uso de una tecnología, no es sintomático de sufrir una patología. Otra cosa diferente, es que algunas personas tengan una patología y se agrave con internet o leyendo compulsivamente el periódico. ... Donde si hay que trabajar es en la educación en NNTT de los más jóvenes ... deben saber manejar estas herramientas correctamente, al igual que se le enseña el uso correct...

Twitter en la Redacción

Paul Bradshaw pregunta a los periodistas qué uso están haciendo de Twitter en la Redacción (si hacen alguno) y cuál les gustaría hacer. Pueden dejar las sugerencias en los comentarios de su blog.