Ir al contenido principal

Posts más leídos en 10.000words

Uno de los sitios sobre tecnología y periodismo que más estoy leyendo últimamente, 10.000words, celebra su primer cumpleaños. Para conmemorarlo, se recuerdan los diez posts más leídos en los últimos cuatro meses:

1. - "Palabras sabias de un hombre sabio". Una recopilación de citas de Albert Einstein, que pueden cobrar un renovado valor añadido si las pensamos en clave periodística, sobre todo estoy pensando en la siguiente:

No podemos solucionar nuestros problemas con el mismo pensamiento con el que los creamos

2. - "8 maneras de visualizar las noticias". De unas cada vez más utilizadas como el Photostream, a otras menos comunes por estos lares, como el creativo 10x10.

3. - "Escoger la fuente [tipográfica] correcta". Un repaso a la tipografía empleada en algunas de las principalesz cabeceras estadounidenses. No en vano, dicen que el 90% del diseño es tipográfia.

4. - "12 usos creativos de galerías fotográficas". Diferentes animaciones y secuencias de imágenes fijas o en movimiento. Unas muy conocidas, como la espectacular representación del tráfico aéreo en el mundo o la visualización de ocho años de vida en 90 segundos. También se aconsejan herramientas para realizar estas presentaciones, como el software Flix.

5. - "Barack Obama: ¿candidato político, musa?". Recopilación de carteles sobre Obama. El candidato demócrata como inspiración artística.

6. - "8 maravillosos diseños de mapa". Me quedo con la sencillez y la usabilidad de Curating the City: Wilshire Boulevard, en Los Ángeles.

7. - "7 gadgets para periodistas excéntricos". Del "tradicional" bolígrafo con micro y hasta 64 horas de grabación, hasta el escritorio digital que captura lo que escribes en papel normal.

8. - "12 herramientas online útiles para periodistas". Ya comentado en este blog no hace mucho.

9. - "Cómo aprovechar al máximo tu periodo de prácticas". Consejos muy útiles para sacar el máximo provecho de las primeras estancias en una redacción. Recuerdo el último consejo, "hazte indispensable".

10. - "Redes sociales esenciales para periodistas". Las redes sociales se irán impregnando cada vez más en las rutinas periodísticas como fuente diaria, en este post se recuerda este papel para lugares como WiredJournalists, LinkedIn, The Modern Journalist, Friendster, COLOURlovers, Pownce o Friendfeed, entre otros.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es uno de mis preferidos también. gracias al post de "Redes sociales esenciales para periodistas" me decidí a registrarme en COLOURlovers, pero mis posts preferidos son los que hablan de mapas.

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.