Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2008

Los medios como dictadores

Dentro del especial sobre medios digitales en el último número de la revista "Periodistas" de la FAPE , se incluye una entrevista (pág. 35) que pude realizar a Álvaro Vargas Llosa en Panamá durante el Congreso de CELAP . Reproduzco aquí la primera pregunta y su respuesta, muy esclarecedora sobre las razones de la falta de adaptación de algunos medios a Internet: ¿Cree que los medios aprenderán a escuchar ese caos ordenado que supone Internet? Es muy difícil porque un medio, por ejemplo un periódico impreso, por definición cree que el mundo le cabe en sus páginas. Y siente que ese mundo no sólo lo tiene organizado, sino también controlado. Eres como un dictador en un tu propio medio. ¿Cómo aceptar que no lo eres y que en el fondo eres insignificante? Es muy difícil porque requiere un tremendo acto de humildad. Lo he visto en medios norteamericanos y españoles: la dificultad para adaptarse a este cambio tiene que ver con que no quieren dejar de ser dictadores del pequeño mund...

Tras la valla

Ellos mismos graban vídeos como éste, los suben a la Red y relatan sus historias , las de la pura supervivencia. Son el colectivo Association Coup de Coeur y quieren dejar de ser clandestinos de toda África tras la valla de Melilla para convertirse en una asociación contra la inmigración ilegal . Lo tienen muy complicado. Será difícil que puedan hacer llegar a sus compatriotas los avisos y consejos para que no caigan en la extorsión de los traficantes de inmigrantes y los abusos de la policía marroquí. Necesitan un canal directo de comunicación y para eso Internet parece la única vía. Lo tienen complicado, pero ahora al menos sabemos de su existencia. Lo cuenta mucho mejor el autor del reportaje emitido en Hora 25 Cadena SER, Juanlu Sánchez: "En Internet no son clandestinos" .

Por (aclarar) la muerte de Elisa Loyo

Elisa Loyo era chef en un hotel de Filipinas, el Fontana Leisure Park and Casino, tenía doble nacionalidad mexicana y canadiense. Aunque su muerte el pasado día 25 se presentó de inicio como un suicidio, su hermana Sofía (amiga de Rosa , por la que me entero del caso), cree que hay más que indicios (como moratones o cortes en el estómago de Elisa, así como versiones contradictorias de los responsables del hotel) para que sea un asesinato. Sin embargo es muy probable que las autoridades filipinas -uno de los países más corruptos del mundo - no muevan un dedo si las embajadas mexicana y canadiense no presionan. Parece que la primera ya ha reaccionado un poco para ayudar a las hermanas de Elisa a su llegada a Manila . y en las últimas horas, para practicarle una autopsia . Si quieres conocer más sobre el caso (Elisa Loyo había comentado en varias ocasiones la explotación de algunas personas en el restaurante y otras irregularidades) el post de Rosa es el más claro, y posiblemente quien ...

Escuelas en Medios

El diario The Oakland Press ha presentado un Institute for Citizen Journalism , donde se abrirá el periodismo más allá de la Redacción y los ciudadanos interesados recibirán una formación en Comunicación. Lo cuenta Jeff Jarvis y lo traducen en 233grados . En España los intentos pedagógicos de las redacciones no son muchos, pero algunos notables. Sobre todo me quedo con los tutoriales en vídeo de Cámara Abierta y la Escuela de Bottup . Con una visión tal vez más empresarial y profesional tenemos la Escuela de Periodismo Digital de 20Minutos . Por cierto, ¿alguien sabe algo? ¿Murió antes de nacer? Supongo que la marcha de Pepe tendrá algo que ver. Actualización (29/12/08): Carlos Alonso nos recuerda en los comentarios la respuesta de Pepe Cervera sobre este tema en septiembre, por email: Lamentablemente la situación económica ha forzado a la dirección del grupo 20 Minutos España a posponer el inicio de actividades de la Escuela de Periodismo Digital con carácter indefinido.

Coordinador para Cibersociedad.net

El observatorio Cibersociedad.net busca un coordinador general para su IV Congreso virtual, en 2009. El candidato, que desempeñaría su labor a tiempo completo durante un año en las instalaciones de CitiLab-Cornellá , debe reunir los siguientes requisitos: - Formación en periodismo, comunicación digital, ciencias sociales o materias afines. - Experiencia en planificación y organización de eventos. - Habilidad para coordinar proyectos participativos, dinamización digital y liderazgo de grupos de trabajo. - Dominio de herramientas digitales y conocimientos sobre la Sociedad de la Información. Se valora la experiencia previa en los congresos anteriores del Observatorio. Sueldo a convenir según la valía del candidato. Las solicitudes pueden enviarse a: congreso2009 [arroba] cibersociedad [punto] net , junto con un CV abreviado y una carta de motivación e idoneidad. También un baremo de expectativas económicas. La carta será especialmente valorada.

III UCAM Medialab

Gracias a todos los que hicieron posible que el III UCAM Medialab fuese una cita que valiera la pena. Cuentas Flickr: ucamlab08 , ucammedialab08 y ucamlab08_2 ( Rosa JC , Gelado ) Cuenta Youtube: ucamlab08 ( vídeo presentación ) Cuenta Vimeo: ucamlab08 ( Sin perdón de Dios , entre otros ) Cuenta Blip: vídeos de Rosa JC Blog: UCAM Medialab Twitter: @ucammedialab Continuará...

Intentos contra el fraude docente

Acabo de mandar a los alumnos la crónica o resumen de una charla del Medialab con extensión máxima de 140 caracteres. Claro, En Twitter . Y la sensación de no haber hecho más que la última chorrada dospuntocerística que se me ha ocurrido es a la vez fronteriza con la certeza de que esto sirve para algo. Hace unos meses le leía a Antonio Fumero una reflexión sobre cómo nos hemos adaptado los docentes a la Red y a un entorno en red. ¿Lo hemos hecho? La cuestión es que tenemos muchas herramientas para hacer lo de siempre, pero de modos muy diferentes: ¿Utilizar software anti-plagio? No creo que la solución de un problema que, por otro lado, no es tal, vaya en esa dirección. ¿Qué buscabas con los trabajos? ¿Capacidad de síntesis? ¿Aprender a redactar? Una reseña de La Celestina en su blog , o mejor, al Twitter , en 140 caracteres ¿Comprensión lectora? Envíalo a monografias.com y el rincón del vago a que se lea lo que encuentre y pídele que suba un resumen de cinco minutos en Youtube .....