Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

Widgets de Soitu

Probando los widgets de Comunicación y Tecnología habilitados por El Selector (sugerencias de los lectores vistas por toda la Web, incluida la competencia) de Soitu : Comunicación: Tecnología: Me gusta esta idea de devolver a la comunidad lo que el medio recoge de ésta. Actualización (12.35 h.): Juanlu Sánchez explica cómo se ha formado el grupo de selectores . Actualización (16.45 h.): Arcadi Espada ofrece, como siempre, una reflexión diferente y valiosa sobre el proyecto .

Promesas

De golpe he conocido varios recursos en la Red que miden el grado de cumplimiento de las promesas políticas, uno de ellos es el "Obamómetro" , donde desde con un "No Action" o "Promise Kept", se clasifican las promesas realizadas por el candidato. El servicio (por el que podemos saber que Obama ya ha cumplido 5 promesas ) viene de PolitiFact , el verificador político del St. Petersburg Times, donde se mide la credibilidad y eficacia de éste y otros políticos. Como bien dice Josu , "en una galaxia muy muy lejana" , tenemos el wiki Lo Prometido es Deuda , donde se recopilaron las promesas durante las elecciones en España de los dos últimos años, con un esfuerzo notable pero resultados muy diferentes. ¿Algo parecido en España? El medio (o ciudadano) que se decida y sepa hacerlo sin duda se apuntará un gran tanto. vía Malaprensa

Rediseño antes de morir

Justo días después de que supiéramos que Planeta cerraba la edición digital de ADN (lo que quede de sitio web se mantendrá con la redacción del papel), ésta muere de pie presentando el rediseño de ADN.tv , un proyecto iniciado cuando el cierre aún no era público. Lástima que a partir de ahora no sepamos si habrá equipo suficiente para desarrollar como se merece esta idea: Actualización 20.00 h.: Adriano nos contesta en los comentarios, con conocimiento de causa: No, no lo habrá.

Twitter sobre Obama en Soitu

Antes de que la Home de Soitu vuelva a su apariencia habitual guardo con dos capturas cómo el medio situó para la investidura de Obama a los twitteros en un lugar preferencial de portada: Similar a otros casos que ya vimos en la prensa estadounidense .

Más que bloggers

De las respuestas del ex director de Público Nacho Escolar : ...acabo de cumplir 33 años y llevo catorce trabajando como periodista. No acabé la carrera de periodismo porque nada más llegar a la Universidad, el primer año, me puse a trabajar. Prácticamente no he parado hasta hoy, salvo un par de meses en los que me rompí un hombro (una pausa que, por cierto, aproveché para montar Escolar.net). He trabajado en revistas, en diarios, en radio, en tele y en Internet. He sido director adjunto de La Voz de Almería, tertuliano en la SER, coordinador de Informativostelecinco.com. He hecho durante seis años una sección diaria sobre Internet en televisión, he sido consultor de prensa y, en México, fundé ocho diarios locales que hoy, cuatro años después, siguen funcionando. Sin embargo, para algunos mi único mérito profesional ha sido este blog. Escolar.net es algo de lo que me siento muy orgulloso pero no creo que fuese la razón singular por la que me contrataron como primer director de Público...

Cómo y dónde consumes noticias

Marck Luckie ha publicado su selección de sitios que están cambiando cómo consumes noticias . La lista la forman Track this Now , Spreed News , Meme Tracker , Stitcher , DiggGraphr , y NewsIsFree:NewsMaps . La mayor aportación de estas aplicaciones es su innovación en la visualización de los datos y apenas se han asomado aún por la esfera castellanohablante. ¿Realmente estos sitios están cambiando cómo y dónde seguimos noticias o siguen siendo para un nicho de superusuarios ? ¿Visitas sitios como éstos? ¿Cuáles?

Fronteras

Visto en el Archivo de ideas de Luis Pabón : Hoy: Israel ataca con fósforo blanco una sede de la ONU en Gaza .

Lo que Planeta ha decidido cerrar

Ayer supimos y hoy se publica que Planeta cierra la edición digital de ADN . Unos 40 trabajadores a la calle , entre los que tengo algún amigo. La crisis empieza ya a ser demasiada excusa para demasiadas cosas. Estoy seguro de que para un gigante como Planeta (primer grupo editorial español y séptimo del mundo, según dicen en su web) este diario digital no era ni mucho menos el mayor de sus despilfarros. Más de 1,3 millones de usuarios únicos de media según la OJD no parecen suficiente razón para dejar de pensar que el "retorno de la inversión se veía muy lejos, dada la crisis", explica Joan Alegret , director de Medios Digitales del grupo. Poca paciencia o demasiadas expectativas, vete a saber. El caso es que se amputa uno de los proyectos que mejor estaba entendiendo el periodismo en la Red. Seguramente nadie le ha explicado a Planeta que cerrando el medio está dando un portazo a cosas como: - Los reportajes multimedia de Beriain y Caro para contactar con los talibanes de...

Capítulo sobre web 2.0

El profesor Pascal Francq , de la Universidad Libre de Bruselas , ha solicitado propuestas para la escritura de un capítulo sobre web 2.0 y formas de colaboración en comunidades digitales, especialmente centrado en temas como: - Inteligencia colectiva - Desarrollo de comunidades - Social networking - Reputación y métrica de la calidad en las comunidades - Explotación de contenidos generados por usuario (UGC) - Plataformas online colaborativas - Filtrado social El capítulo se incluirá dentro de un libro titulado Collaborative Search and Communities of Interest: Trends in Knowledge Sharing and Assessment , con la colaboración de la editorial IGI Global . Los interesados en mandar una propuesta de capítulo (2-3 páginas) pueden hacerlo hasta el 15 de febrero a pfrancq[arroba]ulb.ac.be o pfrancq[arroba]ulb.ac.be. A partir del 28 de febrero se comunicaría la aceptación de la propuesta, y el 30 de abril el borrador del capítulo completo.

Libros: "Operación Masacre", R. Walsh

Navidad es uno de los pocos descansos donde puedo e intento leer cosas que no tengan nada que ver con el trabajo. La última joya que pude acabar es Operación Masacre , de Rodolfo Walsh , un relato real sobre un crimen de Estado en la Argentina de 1956, durante un fallido golpe revolucionario. Varios hombres fueron arrestados, encarcelados y fusilados sin más pruebas ni delito que estar en un momento equivocado a una hora inoportuna. El libro relata, con la mejor tradición del Nuevo Periodismo que aún estaba por acuñarse, la investigación del periodista Rodolfo Walsh a partir de las pistas de algunos supervivientes del fusilamiento. Walsh se adelantó al Nuevo Periodismo con esta obra en 1957 (ahora Truman Capote me infunde menos respeto). Veinte años más tarde fue secuestrado y desde entonces es uno más de los desaparecidos en la dictadura argentina.