Ir al contenido principal

Microblogging y periodismo

En abril estaré en el sexto SOPCOM de Lisboa para hablar del microblogging (básicamente Twitter) y sus implicaciones periodísticas. Dejo una lista abierta de recursos y ejemplos que iré ampliando:


Casos:

- Incendios en California.
- Terremoto en China.
- Terremoto en México.


Experimentación:

- 20palabras.
- Breaking News Map.
- InformaRed.
- ReportingOn.
- Rueda de prensa de Zemos98.


Usos en Medios:

- ADN (no al cierre).
- CNN (Rick Sánchez).
- LATimesFire (incendios).
- Soitu (política).
- WCNC (política).


Directorios:

- Agenda Twitter.
- TwitterEspaña.


Medios españoles:


- 233grados.
- ADN.es.
- Bottup.
- Gente Digital.
- Ideal.
- Intereconomía.
- MuyComputer.
- Noticias LaSexta.
- Proyectoi.
- PuntoPelota.
- Soitu.

Periodistas españoles:

- Antonio Delgado.
- Borja Echevarría.
- Delia2d.
- J.A. Gelado.
- Javier Barrera.
- Jose Daze.
- Juanlu Sánchez.
- Nacho Escolar.
- Sindo Lafuente.

Rastreo y visualización:

- Tweet Scan.
- Tweetvolume.
- TwitterEarth.
- Twitterholic.
- TwitterPoster.
- TwitterSearch.
- TwitterSpy.
- Twittervision.
- TweetWheel.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola José Manuel

Por si te puede servir de complemento, te comento que en InformaRed, contamos con una serie de canales de información sectorial, al margen de otros muchos que creamos para nuestros clientes, en los que ofrecemos información puntual sobre cada uno de los temas que son de interés para un cierto grupo de usuarios.

El proyecto no ha tenido aún repercusión ya que es más un ejercicio que un modelo de negocio, pero lo usamos como escaparate para ofrecer nuestros servicios a nuestros clientes.

El problema con el que nos encontramos, es que nuestros clientes no se dan de alta en Twitter para consultar la información, sino que visitan la página de cada usuario para acceder a la misma. Es una situación curiosa y, tal vez, un tema más a tratar.

Te dejo la dirección de nuestro blog por si deseas ampliar más información: http://www.informared.es

Un saludo.
Jose Manuel Noguera ha dicho que…
Hola Fernando,

sí, una cosa es el uso que diseñamos y otra el que luego elige el usuario. Gracias por el enlace y el caso,

saludos

Entradas populares de este blog

Rebelde llega a España de la mano de Antena 3

Antena 3 lanzará "Rebelde" a mediados de junio . Puede ser su próximo fenómeno mediático en lo que a series se refiere, sólo que esta vez a diferencia de los "Gavilanes", el público objetivo es básicamente el adolescente. Serie juvenil y grupo de música a la vez, ambos se retroalimentan y en México es un auténtico fenómeno social (pude comprobarlo personalmente el año pasado). Desde principios de mes la serie, ambientada en un internado, se emite en Antena 3 Canarias y en dos semanas ha llegado al 30% de share . Sólo es un dato para imaginar la que nos espera, sobre todo porque se emitirá por la cadena española más "plasta" con diferencia a la hora de promocionar sus espacios (¿Qué chistes hará Matías Prats con la palabra "rebelde"?). He encontrado el vídeo de "Sálvame" grabado en Canada . Sólo por los ojos de Anahí vale la pena.

"Blogs y Medios" en Dominio Público

Ya he subido el texto bajo Dominio Público de "Blogs y Medios" . Es un trabajo más extenso (448 págs.) que la versión publicada en Libros En Red , contiene partes que finalmente fueron artículos para revistas científicas y otras que se eliminaron de la versión final.

Más de un año: ni necesidad, ni tiempo

Me acerco a dar un paseo por el blog -los blogs!- y miro la fecha del último post: ha pasado un año. Y no sé qué me inquieta más, si no haber sentido la necesidad de actualizar o no haber tenido tiempo. Son otros tiempos, las comunidades se movieron, a Substack , a TikTok, o Bluesky - algunas, no todas -. El rol del blog pasó a ser un archivo, una suerte de Internet Archive personal, como cuando paso por aquí a actualizar las columnas en Onda Cero sobre el Elche CF . Seguiremos pasando por aquí, cuando tenga ganas de estar solo.